Inventarios

5 tipos de control de inventarios para empresas eficientes

05/06/2023

Imagina que quieres comprar un regalo de cumpleaños para alguien especial cuya fiesta será el próximo fin de semana. ¿Cuánto tiempo esperarías para que una tienda actualice la lista de productos en el sitio web antes de ir a la competencia?

 

¿No mucho, verdad? Después de todo, la disponibilidad es uno de los pilares del comercio electrónico. Cuando esta expectativa se ve frustrada, los consumidores no dudan en buscar alternativas.

 

Por eso, es importante conocer tipos de control de inventario que te permitan monitorear los niveles de producto en los diferentes puntos de venta.

 

¿Empezamos?

 

 

¿Qué son sistemas de control de inventarios?

 

 

El concepto de sistemas de control de inventarios se refiere a un conjunto de procedimientos, técnicas y herramientas utilizadas por las empresas para mantener un seguimiento detallado de su stock.

 

Informa a las empresas sobre cuántos ítems tienen disponibles, cuánto han vendido y cuánto necesitan producir; lo que a su vez les permite minimizar los costos y mejorar su rentabilidad.

 

Su objetivo es asegurar la disponibilidad de los productos para satisfacer la demanda de los clientes y evitar la escasez o el exceso de stock. Además, ayuda a reducir los costos de almacenamiento y mejorar la eficiencia en la gestión operacional.

 

 

¿Por qué usar herramientas para el control de inventarios?

 

 

Entre las ventajas de contar con instrumentos para la gestión de stock están:

 

-> Mejorar la planificación de la producción: Tener visibilidad de los niveles de inventario facilita el pronóstico de producción, distribución y ventas;

-> Optimizar la cadena de suministro: El seguimiento del stock permite que las empresas estén en contacto con sus proveedores en tiempo y forma, y que se aseguren de que los suministros llegarán en el plazo y en la cantidad correcta;

-> Reducir los costos de almacenamiento: Al evitar el exceso de inventario, las compañías ahorran costos con el alquiler de galpones y espacios similares;

-> Evitar la escasez de inventario: las organizaciones pueden evitar la falta de disponibilidad de productos en sus plataformas, lo que conduciría a la pérdida e insatisfacción de los clientes;

-> Tomar decisiones estratégicas: un sistema de inventario te dice si es hora de comprar más máquinas y ampliar el equipo, o de reducir costos y esperar mejores días.

-> Optimizar la gestión de pedidos: Este tipo de herramienta también facilita la logística de envío de productos a los clientes, lo que reduce el tiempo de espera promedio.

 

 

Tipos de control de inventarios

 

 

1 – Control de inventarios periódico

 

Se trata de un método de gestión de stock que realiza un recuento físico de los productos disponibles en un intervalo de tiempo determinado – por ejemplo, al final del mes o del año.

 

Su objetivo es registrar y comparar los niveles de inventario con los registros contables de la empresa.

 

En lugar de hacerlo en tiempo real a través de un sistema automatizado, es común llevar a cabo el control de inventarios periodico de manera manual. Esto puede aumentar las posibilidades de error y reducir la precisión del informe. Suele ser útil para empresas con bajo volumen de ventas.

 

 

2 – Control de inventarios perpetuo

 

Como el nombre lo sugiere, es un procedimiento utilizado para gestionar y controlar el inventario en tiempo real. Suele recomendarse para empresas con un alto volumen de ventas, que necesitan procesos eficientes y registros precisos.

 

Entre los tipos de control de inventarios, éste implica el uso de software especializado (como los que diseña Bling) para realizar un seguimiento constante del stock a medida que se compran, venden o utilizan los productos.

 

Funciona así: cada vez que un cliente compra un artículo en el sitio web de la empresa, el sistema actualiza el inventario y crea un registro contable para la empresa.

 

 

3 – Control de inventarios de ciclo

 

 

Es el seguimiento de stock que una empresa realiza mediante la revisión y análisis de los movimientos de entrada y salida en un ciclo determinado, generalmente de forma semanal o mensual.

 

La idea es combinar las fortalezas del control de inventario periódico y perpetuo. Es decir, aunque se monitoree en tiempo real, el recuento se analiza en intervalos regulares y predeterminados. Al implementarlo, las empresas pueden hacer ajustes en consecuencia para evitar excesos o faltas.

 

 

4 – Control de inventarios ABC

 

 

Es un método de gestión de stock basado en la ley de Pareto (o regla del 80/20), que establece que el 20% de los productos de una empresa representan el 80% del valor total de su inventario.

 

Esto significa que, a diferencia de otros tipos de control de inventarios, este modelo clasifica los productos de una compañía en función de su importancia relativa en términos de valor monetario y de la frecuencia con la que se venden.

 

En la práctica, el gestor divide los productos de una empresa en tres categorías:

 

A: los que tienen mayor valor monetario y menor frecuencia de venta;

B: los que se encuentran en un nivel intermedio en comparación con los productos de las categorías A y C;

C: los que tienen menor valor monetario y mayor frecuencia de venta.

 

De esta manera, se puede priorizar la gestión de los productos en función de los que venden más o menos, y ajustar la estrategia de inventario en consecuencia.

 

 

5 – Control de inventarios JIT

 

 

JIT es un acrónimo que significa “just in time” o, traducido al español, “justo a tiempo”. Se trata de un método de gestión que busca mantener los niveles de inventario al mínimo posible para reducir los costos de almacenamiento y minimizar el riesgo de obsolescencia de los productos.

 

En el control de inventarios JIT, la empresa recibe y produce solo lo que necesita en el momento justo y en la cantidad exacta para satisfacer la demanda del cliente.

 

Esto requiere una planificación precisa y una comunicación interna fluida entre todas las partes interesadas en la cadena de suministro.

 

 

 

Conoce Bling, tu sistema de control de inventarios

 

 

 

Bling es un ERP que facilita la gestión de diferentes tipos de control de inventarios. Tras el éxito en Brasil, expandimos nuestras operaciones a América Latina y queremos ayudar a empresas como la tuya a simplificar la gestión financiera.

 

Con nuestra plataforma serás capaz de:

-> Gestionar tu catálogo de productos con eficiencia, para que toda la información sobre los artículos que vendes, incluyendo códigos, descripciones y precios no consuman tu tiempo;

-> Sincronizar tu inventario a través de múltiples canales, para que la disponibilidad de tus productos en tiendas físicas, online y marketplaces esté siempre actualizada;

-> Almacenar datos de clientes y proveedores para optimizar el servicio y generar facturas rápidamente;

-> Emitir informes de stock personalizados según las necesidades de tu empresa.

 

¡Descubre todas las funcionalidades y precios de planes de Bling ahora mismo!

 

Artículos Relacionados

¿Qué hace Bling?

Bling es un sistema ERP que también se integra con marketplaces (Mercado LIbre y Amazon) y seleccionar entre múltiples empresas de mensajería para enviar y rastrear tus envíos con nuestra integración logística para optimizar tu tiempo y ayudarte en tu rutina.

¿Cómo funciona el período de prueba gratuito?

Al registrarte en Bling, puedes usar la plataforma durante 30 días de forma gratuita. Después del período de prueba, los recursos y el espacio de datos se reducen. Para tener acceso completo a las funciones del plan, es necesario ingresar a tu cuenta y configurar tu forma de pago en el sitio.

¿Puedo cancelar mi plan en cualquier momento?

Sí, nuestros planes son mensuales y se pueden cancelar en cualquier momento.

¿Puedo cambiar de plan en cualquier momento?

Sí, puede cambiar tu plan en cualquier momento. Inicia sesión en tu cuenta y realiza el cambio en el sitio.

¿Cómo puedo contratar un plan?

Bling ofrece una experiencia sencilla y fácil para que realices la contratación de uno de nuestros planes disponibles en la página de planes de forma autónoma.

¿Cuáles son las formas de pago?

Aceptamos pagos con tarjeta de crédito.

¿Necesito ser una persona moral para registrarme en Bling?

No, tanto las personas físicas como las morales pueden contratar y utilizar Bling.

¿Hay costos de instalación o configuración?

No, no hay costos para configurar la plataforma. Te suscribes al plan, creas un nombre de usuario y contraseña, y luego ya puedes acceder a tu cuenta. Solo se te cobrará la tarifa mensual después del período de prueba gratuito. Puedes realizar la configuración del sistema con la ayuda de nuestros manuales y videos explicativos. También cuentas con nuestro soporte gratuito para responder dudas a través del chat o de la apertura de tickets.

¿Se ofrecen entrenamientos o cursos complementarios para usar la plataforma?

Para usar Bling no es necesario tomar cursos obligatorios o pagar por entrenamientos adicionales. Diseñamos una plataforma sencilla y fácil de usar y además ofrecemos artículos en el Centro de Ayuda y atención a través del soporte por chat o mediante apertura de tickets.

¿Cómo funciona el soporte?

Bling proporciona un Centro de Ayuda con artículos explicativos sobre todos los recursos del sistema. También puedes entrar en contacto con nuestro equipo de soporte a través del chat o abriendo tickets.

¿Cómo funcionan las integraciones con marketplaces?

Con Bling será posible integrar tu negocio con las principales plataformas de e-commerce: Mercado Libre y Amazon, realizando acciones como: importar y exportar productos, sincronizar precios e inventarios, de forma completa en un solo lugar.

¿Cómo funciona la integración logística?

A partir de la integración con el socio logístico Skydropx, es posible crear y rastrear todos tus envíos desde un mismo lugar, seleccionando entre múltiples opciones de paqueterías para automatizar y ahorrarte tiempo en tu proceso logístico.

¿Puedo usar Bling sin conexión a internet (offline)?

Bling solo está disponible online, no tiene un módulo offline.

¿Cuál es la configuración mínima para usar el sistema?

Bling se adapta a diferentes tamaños de pantalla. Puedes acceder al sistema desde cualquier dispositivo con conexión a Internet, ya sea computadoras, tabletas y celulares. Recomendamos que uses una buena conexión a Internet, preferiblemente de banda ancha.

¿Qué pasa si no se paga una cuota mensual?

Si por algún motivo no pagaste la cuota mensual, no te preocupes. Tu cuenta será migrada a un plan gratuito y no perderás tus datos; solo tendrás las funcionalidades y los espacios reducidos. Cuando realices el pago, tu cuenta será reactivada.

¿Qué es y cómo funciona el límite de espacio de datos?

El espacio de datos es la capacidad de almacenamiento de información en el sistema Bling. El registro de productos, proveedores, imágenes y facturas son ejemplos de datos almacenados. El espacio de almacenamiento depende del plan contratado. Si el espacio está lleno, el sistema te notificará enseguida. Para aumentarlo, puedes hacer un upgrade de tu plan o eliminar datos antiguos después de descargar el historial.

¿Están seguros mis datos en Bling?

Sí, la seguridad y la privacidad son una de nuestras prioridades, por lo que los datos y la información en la plataforma están protegidos y seguros. Seguridad de los servidores: mantenemos nuestros servidores en centros de datos avanzados y de alta disponibilidad. Contamos con personal especializado que nos ayuda a mantenerlos actualizados. También trabajamos con redundancia al mantener los servidores en centros de datos geográficamente separados como un plan de contingencia. Además, contamos con varios mecanismos de respaldos diarios. Seguridad de los datos y acceso: todos nuestros empleados deben firmar un acuerdo de confidencialidad con respecto a los datos del cliente. Seguridad de redes y comunicación: para garantizar la seguridad de la comunicación de la red, debes acceder a nuestro sistema utilizando certificados https://, que cuentan con la misma tecnología usada por los bancos u otras instituciones.

Últimas del blog