Logística

Qué es fulfillment y cómo impacta en tu e-commerce

14/07/2025

¿Ya te preguntaste qué es fulfillment? No se trata solo de empacar un producto y enviarlo, sino de garantizar la satisfacción del cliente cuando el paquete llega a sus manos.

En el e-commerce de México –que en 2025 ya tuvo aproximadamente 80 millones de usuarios–, la eficiencia logística dejó de ser una opción para convertirse en un estándar de calidad. ¿Cómo la consigues? ¡Sigue leyendo y descúbrelo!

💡 Resumen

  • Fulfillment es el proceso que comienza con la recepción y almacenamiento de un producto hasta su preparación, envío y entrega al cliente final.
  • Entender qué es fulfillment te permitirá optimizar costos, escalar operaciones e impulsar tu negocio.
  • Bling ofrece integraciones logísticas ideales para pymes que buscan reducir los procesos manuales y simplificar el envío de pedidos.

¿Qué es fulfillment?

Es un proceso clave en el comercio electrónico que abarca todas las etapas desde que un cliente realiza una compra hasta que el producto llega a su puerta. En español, fulfillment significa algo así como cumplimiento, e incluye las operaciones de recepción, almacenamiento, preparación y envío al consumidor final.

Como te podrás imaginar, entender qué es fulfillment está directamente relacionado con la satisfacción del cliente. Si no garantizas tiempos de entrega rápidos y una excelente experiencia de compra, tu reputación podrá verse afectada.

Toma el control de tus envíos con Bling

Conecta tus tiendas en línea con operadores logísticos y gestiona tus envíos, ventas e inventarios y más desde una sola interfaz.

Fulfillment en las ventas online según el modelo de Amazon

Para comprender qué es fulfillment en la gestión de ventas online, la mejor referencia que puedes usar es el modelo Fulfillment by Amazon —compuesto de varias fases interconectadas que la empresa ha perfeccionado a una escala global:

Gestión de inventario y recepción de productos

Es la primera etapa y abarca las siguientes actividades:

  • Adquisición por el vendedor: una marca adquiere productos de sus proveedores o fabricantes.
  • Envío a los centros de Amazon: el vendedor que usa FBA envía su inventario directamente a uno de los centros logísticos del marketplace.
  • Recepción: Amazon recibe, inspecciona y registra los productos en su sistema de gestión de inventario.
  • Almacenamiento: los productos se almacenan de manera organizada dentro de los almacenes, que utilizan tecnología avanzada y robótica para optimizar el espacio y la accesibilidad.

Recepción y procesamiento del pedido

La siguiente fase incluye:

  • Compra en Amazon: un cliente compra el producto del vendedor a través de la plataforma.
  • Confirmación y envío: el marketplace confirma el pedido y lo envía automáticamente al sistema de gestión FBA.
  • Verificación de inventario en tiempo real: Amazon se asegura de que el producto esté disponible en su inventario y el pedido pasa a la siguiente fase sin demoras.

👉 Descubre el método FIFO: la solución para evitar pérdidas de inventario.

Recogida

Esta etapa clave del proceso involucra:

  • Creación de rutas optimizadas: el sistema genera listas de picking que indican qué productos deben ser recogidos, en qué cantidad y de qué ubicaciones dentro de los almacenes.
  • Recogida: empleados y robots localizan y recogen los productos de los estantes. La automatización de rutas en esta etapa es clave para la velocidad y precisión de la entrega.

Empaquetado

Abarca estas actividades:

  • Inspección y preparación de los productos previo al empaque.
  • Empaquetado de los artículos de forma segura y adecuada con los materiales de protección estándar de Amazon para evitar daños durante el tránsito.
  • Generación automatizada de las etiquetas de envío, que se imprimen con la información del cliente, la dirección de entrega y cualquier otra instrucción especial.

Envío y transporte

Esta es la penúltima etapa e incluye:

  • La clasificación de los paquetes según el transportista, la ruta de envío y el destino.
  • La entrega a la propia red de distribución de Amazon o a transportistas asociados para su distribución.
  • El envío de un número de seguimiento al cliente para que pueda rastrear su paquete en tiempo real.
  • La entrega del pedido al cliente final, a menudo con la promesa de velocidad Prime (entrega rápida y gratuita para suscriptores).

Post-entrega y logística inversa

Aquí solo resta realizar:

  • La confirmación de entrega en el sistema de Amazon.
  • La atención de todas las consultas relacionadas con el envío, las entregas y las posibles incidencias.
  • La gestión de devoluciones –desde la recepción del artículo hasta su inspección y la reincorporación al inventario (o descarte), así como el procesamiento de reembolsos o cambios.

👉 Seguro que ahora tienes más claro qué es fulfillment y ya estás pensando en cómo optimizar tus envíos. Comienza con estas cinco opciones para reducir el tiempo de entrega de un producto.

Fulfillment interno vs. outsourcing: ¿cuál es para ti?

Ahora que sabes qué es fulfillment, deberás elegir entre realizarlo de forma interna o tercerizarlo. Eso dependerá en gran medida del tamaño de tu negocio, el volumen de pedidos y los recursos que tengas disponibles. Esta tabla comparativa te ayudará a tomar esa decisión:

CaracterísticaFulfillment InternoOutsourcing
DefiniciónLa empresa gestiona todas las etapas del proceso logístico utilizando sus propias instalaciones, personal y sistemas.La empresa delega todas o la mayoría de las operaciones a un tercero.
Ventajas– Máximo control sobre cada etapa del proceso.Conocimiento profundo de los productos.- Mayor adaptabilidad a cambios específicos o personalizaciones.- Potencial de ahorro a gran escala.– Reducción de costos fijos como almacenes, equipos y personal.Escalabilidad para manejar picos de demanda y adaptarse al crecimiento sin inversiones adicionales.- Acceso a expertos en distribución, tecnología avanzada y procesos optimizados.Ubicación estratégica de almacenes y tarifas de envío preferenciales.Procesos optimizados para la logística inversa.
Desventajas– Gran inversión en infraestructura, equipos y software.- Gastos fijos elevados como salarios, mantenimiento y seguros.- Requiere desarrollar experiencia en la distribución interna.- Dificultad para manejar picos de demanda sin sobrecostos o sobrecarga.- Puede consumir tiempo y recursos valiosos de la gerencia.– Menor control directo.- Posibles problemas de comunicación.- Dependencia del proveedor.- Los costos por unidad pueden ser más altos que una operación interna optimizada a gran escala.- La personalización del empaque puede ser más limitada que si se realiza internamente.
Ideal paraEmpresas muy grandes con volúmenes de pedidos altos y capacidad financiera y operativa para mantener una infraestructura compleja.Pymes, startups y empresas en crecimiento con volúmenes de pedidos variables.

Olvídate de los procesos complejos y aprende a optimizar tu inventario usando un sistema ERP 📦

Bling es el aliado perfecto para la gestión completa de tu negocio

Ahora que descubriste qué es fulfillment, entiendes que no se trata únicamente de un proceso de envío de productos. También es la clave para el crecimiento de tu negocio online. Ya sea que optes por manejarlo de forma interna o mediante terceros, una gestión inteligente es fundamental.

Con Bling puedes tener todo bajo control y de forma muy simple, ya que el sistema centraliza tus pedidos, sincroniza el inventario en tiempo real y se integra perfectamente con los principales operadores logísticos: Skydropx, Amazon Easyship y Mercado Envíos.

Si te parece muy bueno para ser verdad, ¡te invitamos a conocer el plan gratuito de Bling y comprobarlo!

Navegacion rapida

    Artículos Relacionados

    ¿Qué hace Bling?

    Bling es un sistema de gestión ERP ideal para emprendedores de e-commerce que te ayuda a optimizar tu esfuerzo y ahorrar tiempo en tu rutina diaria. Se integra con plataformas de e-commerce como WooCommerce y Tiendanube, con marketplaces como Mercado Libre y Amazon, y con operadores logísticos que te permiten seleccionar entre múltiples paqueterías para enviar y rastrear tus envíos, todo desde un solo lugar.

    ¿Cómo funciona el período de prueba gratuito?

    Al registrarte en Bling, puedes usar la plataforma durante 30 días de forma gratuita. Después del período de prueba, los recursos y el espacio de datos se reducen. Para tener acceso completo a las funciones del plan, es necesario ingresar a tu cuenta y configurar tu forma de pago en el sitio.

    ¿Puedo cancelar mi plan en cualquier momento?

    Sí, nuestros planes son mensuales y se pueden cancelar en cualquier momento.

    ¿Puedo cambiar de plan en cualquier momento?

    Sí, puede cambiar tu plan en cualquier momento. Inicia sesión en tu cuenta y realiza el cambio en el sitio.

    ¿Cómo puedo contratar un plan?

    Bling ofrece una experiencia sencilla y fácil para que realices la contratación de uno de nuestros planes disponibles en la página de planes de forma autónoma.

    ¿Cuáles son las formas de pago?

    Aceptamos pagos con tarjeta de crédito y débito.

    ¿Necesito ser una persona moral para registrarme en Bling?

    No, tanto las personas físicas como las morales pueden contratar y utilizar Bling.

    ¿Hay costos de instalación o configuración?

    No, no hay costos para configurar la plataforma. Te suscribes al plan, creas un nombre de usuario y contraseña, y luego ya puedes acceder a tu cuenta. Solo se te cobrará la tarifa mensual después del período de prueba gratuito. Puedes realizar la configuración del sistema con la ayuda de nuestros manuales y videos explicativos. También cuentas con nuestro soporte gratuito para responder dudas a través del chat o de la apertura de tickets.

    ¿Se ofrecen entrenamientos o cursos complementarios para usar la plataforma?

    Para usar Bling no es necesario tomar cursos obligatorios o pagar por entrenamientos adicionales. Diseñamos una plataforma sencilla y fácil de usar y además ofrecemos artículos en el Centro de Ayuda y atención a través del soporte por chat o mediante apertura de tickets.