Factura

,

Fiscal

Factura global: qué es, cómo y cuándo emitirla

06/11/2025

¿Factura global al público en general o mejor individual? Si tienes un e-commerce, seguro te lo has preguntado. La respuesta corta: depende de tu negocio. Sin embargo, como toda pyme busca simplificar su contabilidad y cumplir con sus obligaciones fiscales, vale la pena conocer este documento a fondo.

En este artículo, aprenderás qué es una factura global 4.0 con ejemplos concretos. Además, te explicamos cuándo emitirla, qué información incluye y cómo hacerlo sin perecer en el intento.

Spoiler: Bling tiene una nueva función que te permitirá emitir facturas globales en pocos clics. ¿Quieres hacer más fácil tu facturación? ¡Sigue leyendo!

💡 Resumen

  • También llamado CFDI global (Comprobante Fiscal Digital por Internet), es un documento avalado por el SAT (Sistema de Administración Tributaria)  que concentra en un solo documento las ventas al público en general de un período.
  • Para emitir una factura global al público en general, necesitas llenar datos como régimen fiscal, forma de pago, periodicidad, RFC genérico (Registro Federal de Contribuyentes) e impuestos.
  • Un software de gestión simplifica el proceso de facturación, reduce errores y asegura el cumplimiento de las normas vigentes.

¿Qué es una factura global o al público en general?

Es el comprobante que agrupa, en un solo documento, las ventas al público en general de un período (diario, semanal, mensual o bimestral). Consolida operaciones por las que no se emitió factura individual con RFC y así permite registrar ingresos ante el SAT sin identificar al cliente.

Este tipo de factura es útil cuando una tienda maneja un alto volumen de pagos individuales u opera de forma multicanal.

👉 Bling hace realidad tus sueños de facturación simplificada. Compruébalo tú mismo con el plan gratuito.

¿Cuándo se debe emitir una factura global?

Estas facturas pueden ahorrarte tiempo y papeleo, pero no se aplican en todos los casos. Saber cuándo emitir y cómo usar una factura global  correctamente te ayudará a mantener tu negocio al día con el SAT. A continuación, los casos más comunes.

1. Ventas sin solicitud de factura individual

Cuando, en la operación, el cliente no te pide un CFDI nominativo con sus datos fiscales. Entonces debes incluir la transacción dentro del reporte global.

💡 Ejemplo: en tu tienda física, un cliente paga un pedido con tarjeta y solo se lleva el ticket (no pide comprobante). Al cierre del día, esa venta se integra en tu comprobante global con el RFC predeterminado.

👉 Descubre cómo ver todas las facturas emitidas en el SAT paso a paso.

2. Ventas de mostrador al público en general

Típicas de tiendas minoristas, restaurantes, papelerías o estéticas, donde se entregan tickets o notas y no se factura a nombre del cliente.

📹 ¡Dale un plus a tus productos de siempre! Diseña ofertas irresistibles con estas recomendaciones:

3. Operaciones menores a $100 MXN sin solicitud de CFDI

Si el monto individual es menor que $100 pesos mexicanos y el cliente no solicita factura, entonces es candidata a ser incluida en una global. Recuerda: si alguien la pide, debes emitir CFDI individual sin importar el monto.

💡 Ejemplo: digamos que tienes una tienda de tecnología y facturas todos los protectores de cables en un solo CFDI al final del mes, ya que es el único artículo en tu catálogo que vale menos de 100 MXN.

4. Acumulación de comprobantes simplificados por período

Cuando necesitas registrar fiscalmente todas las ventas amparadas por tickets o notas de un intervalo específico (diario, semanal, mensual o bimestral).

💡 Ejemplo: participas en una feria digital de una semana, que hace triplicar tus ventas, por lo que emites una factura que cubra todas las transacciones de esa ventana de tiempo.

👉 Si aún no te queda claro, lee la diferencia entre CFDI y factura: ¡sal de la confusión!

5. Cierre del período elegido para consolidar ingresos

Al final del día, semana o mes, suma las operaciones no facturadas individualmente y emite un solo comprobante global que las ampare.

💡 Dato clave: según la AMVO (Asociación Mexicana de Ventas Online), en 2024, el mercado de las ventas online en México creció un 20%.

¿Qué información lleva un CFDI global?

Ya sabes qué es una factura global y cuándo usarla. Ahora, conoce los nodos o conjuntos de datos que debes llenar para emitirla correctamente:

  • datos del comprobante (fecha, lugar, forma de pago);
  • información global (periodicidad, mes y año);
  • emisor (RFC, nombre o razón social, régimen);
  • receptor (dirigido al público en general, RFC estándar o genérico);
  • conceptos (clave, descripción, folios, importes);
  • impuestos (Impuesto al Valor Agregado e Impuesto Especial sobre Producción y Servicios desglosados);
  • timbrado obligatorio.

💡 Dato clave: no necesitas un generador de RFC, el portal del SAT indica que el RFC genérico para nacionales es “XAXX010101000”, y “XEXX010101000” para extranjeros.

¿Cómo emitir un CFDI global de forma fácil?

Sigue estos pasos y en minutos tendrás tu comprobante:

1. Crea tu cuenta en Bling y deja todo listo

Regístrate en Bling y configura los datos fiscales de tu empresa, incluido tu CSD (Certificado de Sello Digital).

💡 Dato clave: según el portal web del SAT, desde el 1 de abril de 2023 todos los contribuyentes deben emitir CFDI en versión 4.0, disponible en Bling.

2. Entra al módulo de facturas

Ve a “Ventas”, luego a “Facturación” y haz clic en “+ Nueva factura” y “Nueva factura global”.

👉 ¿La contabilidad te causa dolores de cabeza? Aprende fácil todo sobre facturación con Bling: guía básica para pymes.

3. Define la periodicidad

Elige entre diaria, semanal, quincenal, mensual o bimestral. Bling guardará tu elección para el resto del año fiscal.

💡 Dato clave: ten en cuenta que tras cerrar el período determinado, debes enviar el comprobante timbrado al SAT en menos de 24 horas.

4. Selecciona las ventas a incluir

Marca solo ventas no facturadas. El sistema excluye facturas con retenciones, ventas con factura ya ligada y facturas PPD (Pago en Parcialidades o Diferido).

👉 Amplía las opciones de pago de tus clientes, conoce el complemento de pago: qué es y cuándo usarlo.

5. Completa los datos generales

Revisa y ajusta los campos “Método de pago”,Forma de pago”, “Periodicidad”,Serie” y “Folio” si aplican. Ten en cuenta que algunos se pre-rellenan cuando las opciones son frecuentes.

6. Verifica el receptor y los impuestos

Bling llena algunos campos de forma automática, como “Nombre”, “RFC”, “Uso CFD” y el Código Postal de expedición, se llenará con los datos genéricos que se requieren para las facturas globales.

👉 En este punto, seguro te preguntas ¿cuáles son los tipos de impuestos que pagan las pymes?

7. Timbra el CFDI global 4.0 

Haz clic en Timbrar. Tu archivo XML o PDF queda en el listado. Desde ahí lo puedes descargar, imprimir, enviar (por email o WhatsApp) o cancelar si es necesario.

📹 ¿Ya sabes cómo timbrar una factura? Averígualo en este video:

¡Prueba la nueva función de factura global 4.0 de Bling!

¿Pierdes horas al consolidar tickets en Excel, cuando exportas datos desde cada tienda o esperas al contador? La nueva funcionalidad de CFDI global de Bling agrupa automáticamente tus pedidos por período y genera la factura en pocos clics.

Gana autonomía, reduce errores fiscales y asegura montos e impuestos correctos con datos ya validados. Olvídate de importar y pegar archivos, así como de sistemas genéricos sin detalle.

👉 Consulta nuestros planes y precios y mantén tu negocio al día con el SAT, de forma rápida, precisa y desde un solo lugar.

Navegacion rapida

    Preguntas frecuentes

    ¿Qué hace Bling?

    ¿Bling ofrece un plan totalmente gratuito?

    ¿Cómo funciona el período de prueba gratuito?

    ¿Puedo cambiar de plan en cualquier momento?

    ¿Cómo puedo contratar un plan?

    ¿Cuáles son las formas de pago?

    ¿Necesito ser una persona moral para registrarme en Bling?

    ¿Puedo cancelar mi plan en cualquier momento?

    ¿Hay alguien que me ayude a implementar Bling?

    ¿Se ofrecen entrenamientos o cursos complementarios para usar la plataforma?

    ¿Tienes más preguntas?

    ¿Tienes más preguntas?

    ¿No encontraste lo que buscabas? Visita nuestro centro de ayuda para más información

    Visita el Centro de ayuda

    Últimos blogs

    Ver todo