Para quienes buscan expandir su negocio en línea, vender en AliExpress puede ser una gran oportunidad, especialmente en México, donde el comercio electrónico está creciendo de forma acelerada.
¿Sabías que la proyección de ventas en línea en el país para 2026 es de alrededor de 176,8 mil millones de dólares?
Solo en agosto de 2025, los ingresos del e-commerce fueron de 4,206 millones de dólares.
Por su parte, AliExpress se ha consolidado en los últimos años como uno de los marketplaces más importantes a nivel mundial, conectando a miles de compradores con vendedores de distintas partes del planeta.
Antes de lanzarte a este mercado, es importante entender cómo funciona la plataforma, los requisitos para registrarse, los impuestos a los que está sujeta, qué opciones logísticas ofrece y cuáles son sus pros y sus contras.
¡Sigue leyendo para enterarte de esto y más!
💡 Resumen
- Descubre qué es AliExpress y cómo funciona este marketplace global que conecta a múltiples vendedores con compradores de todo el mundo, brindando seguridad en los pagos y diversas categorías de productos para expandir tu negocio.
- Aprende paso a paso cómo vender desde México: requisitos legales y fiscales, registro de tu tienda, carga de productos y las claves para aprovechar las herramientas de la plataforma y llegar a más clientes.
- Conoce los impuestos en AliExpress, los envíos y sus condiciones y los tiempos de entrega y devoluciones, además de las principales ventajas y desventajas frente a otros marketplaces.
¿Qué es AliExpress y cómo funciona?
AliExpress es un marketplace internacional fundado en 2010 por el Grupo Alibaba. Su modelo conecta a vendedores (mayoritariamente de China, pero también de otros países) con compradores de todo el mundo, que buscan artículos y envíos a precios bajos.
La dinámica es sencilla: estos vendedores publican sus productos en distintas categorías y los compradores los adquieren directamente desde la web o la app. La plataforma actúa como intermediaria en el pago.
En México, AliExpress ha crecido rápidamente: en abril de 2024, su aplicación móvil alcanzó los 11,2 millones de usuarios activos y su sitio web recibió 11,9 millones de visitas.
Estas cifras posicionaron al marketplace por detrás de Amazon (30,6 millones de visitas) y Mercado Libre (24,2 millones de visitas) en el país, pero por encima de competidores emergentes como Temu.
👉 Descubre todo lo que Bling puede hacer por tu negocio. Comienza tu prueba gratis ahora.
¿Es seguro AliExpress?
Sí, comprar o vender allí es seguro. Sin embargo, como en cualquier otra plataforma de compraventa, es importante tomar los recaudos necesarios.
AliExpress cuenta con sistemas de protección de datos del comprador y cifrado para pagos. Además, es posible calificar a los vendedores y sus productos, y dejar comentarios sobre ellos.
No obstante, siempre es posible toparse con quienes ofrecen artículos de mala calidad y/o falsificaciones de marcas reconocidas. Por eso es muy importante chequear su reputación y revisar las reseñas de otras personas antes de comprar.
Optimiza tu gestión y haz crecer tus ventas con Bling
Centraliza los pedidos de tus diferentes tiendas en línea, emite facturas y controla tu inventario desde una sola interfaz.
¿Cómo vender en AliExpress México?
Si tienes un negocio y buscas expandirte, vender en AliExpress puede ser una opción atractiva: te permite llegar tanto a consumidores nacionales como a clientes de otros países.
¿Cuáles son los requisitos?
Para abrir una tienda es necesario contar con:
- licencia empresarial (acta constitutiva);
- comprobante de impuestos emitido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT);
- clave alfanumérica del Registro Federal de Contribuyentes (RFC);
- identificación oficial del representante legal del negocio (credencial del Instituto Nacional Electoral o pasaporte);
- cuenta bancaria.
Si bien son bastantes, cabe mencionar que, frente al auge de Shein y TikTok Shop, AliExpress ha reducido las condiciones de entrada para vendedores mexicanos.
Paso a paso para registrarte y abrir tu tienda
El proceso es muy sencillo.
- Visita la web de vendedores de AliExpress y da clic al botón “Comenzar a vender ahora”.
- Crea una cuenta ingresando país, email y una nueva contraseña.
- Completa la solicitud de alta con la documentación y los datos bancarios requeridos.
- Espera la aprobación de la plataforma, que puede tardar entre 2 y 6 días hábiles (recibirás una notificación por correo electrónico con el resultado).
- Configura tu tienda con nombre, categorías de productos, métodos de pago y políticas de envíos y devoluciones.
- Carga tus productos con imágenes de buena calidad, descripciones claras y precios.
- Gestiona los pedidos, tu inventario y el despacho de artículos a medida que consigas compradores.
Impuestos en AliExpress
En México, los importadores y vendedores están sujetos a las siguientes obligaciones fiscales por operar en AliExpress.
- Impuesto a importaciones por paquetería: desde el 15 de agosto de 2025 la tasa es del 33,5% para compra de mercancías menores a 2.500 USD (hasta ese momento era del 19%).
- Impuesto al valor añadido (IVA) e impuesto sobre la renta (ISR): en el caso de la venta, la plataforma tiene la obligación, desde 2025, de retener estos gravámenes y reportarlos al SAT.
¿Cómo se gestionan los envíos en AliExpress?
Los envíos en AliExpress son decisivos para lograr una experiencia del cliente positiva.
En México, los compradores están acostumbrados a la rapidez de Amazon y Mercado Libre, por lo cual elegir bien la logística es vital.
¿Sabías que el 85% de los mexicanos prefieren recibir productos directamente en su domicilio, mientras que el 10% elige recogerlos en una tienda?
¿Qué opciones de logística hay disponibles?
- Standard Shipping: es la opción más económica. AliExpress la gestiona a través de transportistas internacionales.
- Empresas de paquetería: puedes contratar a empresas como DHL o FedEx, cuando se trate de envíos al exterior, o Correos de México, cuando necesites hacer una entrega local.
- Dropshipping: para desligarte de la gestión logística, puedes guardar tus productos en almacenes de EE.UU. o China y ordenar su despacho cuando recibas una compra.
👉 Estos son los errores que estás cometiendo en la logística de tu negocio:
¿Cuáles suelen ser los tiempos de entrega?
- Envíos internacionales estándar: de 20 a 60 días hábiles.
- Envíos internacionales con empresas de paquetería: de 5 a 10 días hábiles.
- Envíos locales en México: de 2 a 7 días hábiles.
¿Cómo se gestionan las devoluciones?
AliExpress permite devoluciones a los compradores por productos dañados o defectuosos, muy distintos a lo prometido o retrasos significativos en la entrega.
En esos casos, el vendedor debe ocuparse de la logística inversa, aunque, en algunos casos, la plataforma ofrece apoyo en los costos y la operación para simplificar el proceso.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de vender en AliExpress?
Antes de decidir si vender en AliExpress es para ti, conviene evaluar sus pros y contras.
Ventajas
- Acceso a millones de compradores en México y todo el mundo.
- Gran visibilidad para negocios pequeños.
- Seguridad en pagos y soporte de la plataforma.
- Costos de envío competitivos y logística flexible.
- Pocos requisitos de registro.
- 0% de comisión durante los primeros 90 días y del 5% al 8% luego.
Desventajas
- Alta competencia, especialmente en categorías populares como ropa y tecnología.
- Comisiones más bajas que en otras plataformas, pero que de todos modos reducen el margen de ganancia.
- Tiempos de entrega más largos que en marketplaces locales.
- Envíos gratuitos con mayor riesgo de pérdida de productos o rotura de paquetes.
- Atención al cliente deficiente, que puede afectar la experiencia de compradores y vendedores.
- Traducciones automáticas en nombres y descripciones de artículos que pueden ser imprecisas y generar malentendidos con los clientes.
¡Haz despegar tu negocio con Bling!
Ahora que conoces qué es AliExpress, los requisitos para abrir tu tienda, los impuestos a los que está sujeto, sus alternativas de envíos y sus ventajas y desventajas, estás listo para decidir si esta plataforma es la adecuada para ti.
En Bling, te ayudamos a administrar tu negocio en línea de manera eficiente: inventarios, facturación, logística y más.
Con nuestro sistema de gestión de ventas para e-commerce podrás concentrarte en lo más importante: vender más y hacer crecer tu negocio.
¡Conoce nuestros planes y precios y da el siguiente paso con nosotros!