Ventas

Programa de administración de ventas: ¿qué es y cómo implementarlo?

09/11/2023

En 2021, México fue el país con mayor crecimiento de comercio electrónico en el mundo. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 88 millones de personas tienen acceso a un smartphone, y el 86% de la población comenzó a utilizar el pago digital durante la pandemia.

 

Esta tendencia creó un mercado con un gran potencial para las Pymes: las ventas por e-commerce.

 

En este sentido, es clave que los negocios se preparen para la expansión de las ventas por comercio electrónico y la posibilidad de sumar herramientas de productividad, como un programa de administración de ventas.  

 

Si te interesa este desafío, quédate por aquí. En este artículo verás:

 

  • qué es un software de administración de ventas;
  • cómo implementarlo en cinco pasos.

 

¿Qué es el sistema de administración de ventas?

 

Un sistema de administración de ventas es un software diseñado para gestionar el proceso de ventas de forma eficiente. Su objetivo es mejorar la efectividad del equipo de ventas mediante la automatización de tareas, el almacenamiento y análisis de datos referentes a la actividad comercial.

 

Algunas de sus ventajas son:

 

Gestión integral clientes

 

Un programa de administración de ventas permite reunir información clave sobre los consumidores en una sola plataforma: datos de contacto, historial de compra y preferencias.

 

Integración de marketplaces

 

Si vendes en distintas plataformas de comercio electrónico, como Amazon y Mercado Libre, puedes administrar todas tus ventas en una misma interfaz. Las operaciones de ambas tiendas se registrarán de forma automática y el inventario se actualizará en tiempo real.

 

Esto significa que cada vez que recibas una orden de compra en alguno de esos dos marketplaces, podrás ver los pedidos en tu programa de ventas, sin tener que ingresar a Amazon o a Mercado Libre. 

 

Además, con un programa de administración de ventas eficaz, podrás integrar también tus servicios de logística. De esta forma, rastrearás todos tus envíos desde el mismo lugar.

 

Generación de informes

 

Tomar decisiones basadas en datos puede aumentar las ventas entre un 2% y un 5%. Los sistemas de ventas recaban información que luego exponen en análisis útiles para el desarrollo y ajuste de estrategias. 

 

Por ejemplo, conocer las cantidades de productos vendidos, sus precios y fechas de compra ayuda a identificar mercancías populares y tendencias estacionales de compra.

 

Control de productos

 

Con un programa de administración de ventas, también se puede crear un listado de productos que incluya descripción, códigos y precios. En algunos casos, incluso es posible integrar funciones de control de inventario como las alertas de reposición.

 

¿Conoces las técnicas de control de inventarios? Descubre 5 modelos de gestión de stock.

 

¿Cuáles son los software de ventas más utilizados?

 

CRM (Customer Relationship Management)

 

Su meta principal es mejorar las relaciones con los clientes. Para lograrlo, se enfoca en el seguimiento de las interacciones, el registro del historial de compras y la personalización de la experiencia.

 

Un sistema CRM ayuda a las empresas a centrarse en los consumidores para crear campañas de marketing específicas y brindar un servicio más eficiente y personalizado.

 

SFA (Sales Force Automation)

 

En un sistema de automatización de la fuerza de ventas, el objetivo es optimizar los procesos comerciales. Un sistema SFA incluye funciones como la automatización de cotizaciones y envío de propuestas, la gestión de pronósticos de ventas y la generación de informes.

 

Al proporcionar una visión en tiempo real de las actividades comerciales y el rendimiento de los vendedores, facilita el desarrollo de estrategias efectivas en este ámbito.

 

ERP (Enterprise Resource Planning)

 

Un ERP o sistema de planificación de recursos empresariales, es un software completo que se utiliza para gestionar y optimizar todas las operaciones empresariales de una organización. Abarca no solo las ventas, sino también áreas como recursos humanos, inventario y gestión de contactos.

 

El objetivo principal de un sistema ERP es integrar los principales procesos de una empresa en una única plataforma centralizada. Esto brinda a las empresas una visión 360° de sus procesos internos y les permite administrar todas esas funciones de manera sencilla desde una misma interfaz.

 

Si buscas potenciar todas las áreas de tu empresa, descubre qué es un sistema de gestión. 

 

Cómo implementar un programa de administración de ventas en 5 pasos

 

1. Definir objetivos y necesidades

 

Es importante identificar los objetivos comerciales y las necesidades de la empresa. Por ejemplo, aumentar las ventas, mejorar la retención de clientes o ganar agilidad y eficiencia mediante la automatización.

 

2. Seleccionar un software

 

Para elegir el programa de administración de ventas ideal, es necesario investigar y comparar funciones. Si el programa de ventas ofrece una demo, mucho mejor. 

 

En algunos casos, un sistema de ventas con funciones de control de inventario es suficiente, mientras que en otros, un sistema de gestión integral puede ser la mejor opción.

 

3. Configurar

 

Este paso consiste en configurar el software de acuerdo a las opciones que ofrezca. Implica también cargar en el sistema la información de productos y contactos, o migrarla desde un software anterior, si es posible.

 

4. Entrenamiento y capacitación

 

Para aprovechar los beneficios de un programa de administración de ventas, es indispensable que el equipo de trabajo se familiarice con él y comprenda en qué se basa el sistema. También es conveniente habilitar un espacio para la resolución de dudas durante los primeros días de uso.

 

5. Monitoreo y mejora continua

 

Una vez que está en funcionamiento, es importante supervisar el rendimiento del programa de administración de ventas y realizar los ajustes necesarios para obtener los mejores resultados.

 

No te quedes solo en la implementación de un sistema, aprende también qué es un pronóstico de ventas. [LAS 4Ps QUE IMPORTAN]

 

Optimiza la administración de tus ventas con Bling

 

En este post viste qué es el programa de administración de ventas, cuáles son los software de ventas más populares y cómo implementar esta herramienta en una empresa.

 

Si quieres ir un paso más allá y mejorar la administración de todas las áreas principales de tu emprendimiento, Bling puede ayudarte. 

 

Miles de pequeñas empresas de Brasil confían en nosotros para simplificar su día a día con nuestro sistema de gestión empresarial integral. Ahora expandimos nuestras operaciones a otros países de América Latina para que empresas como la tuya puedan mejorar sus negocios con una propuesta a su medida.

 

Bling te permite:

 

  • tener acceso a la información de contacto de tus clientes y proveedores;
  • automatizar tareas clave, como la creación de pedidos y facturas;
  • gestionar de manera eficiente tu inventario para que nunca te sobren o te falten productos;
  • generar informes y análisis para identificar áreas de mejora y perfeccionar tus estrategias de crecimiento.

 

¿Estás listo para darle a tu empresa el impulso que necesita? ¡Consulta nuestros planes y funciones de ventas!

Artículos Relacionados

¿Qué hace Bling?

Bling es un sistema ERP que también se integra con marketplaces (Mercado LIbre y Amazon) y seleccionar entre múltiples empresas de mensajería para enviar y rastrear tus envíos con nuestra integración logística para optimizar tu tiempo y ayudarte en tu rutina.

¿Cómo funciona el período de prueba gratuito?

Al registrarte en Bling, puedes usar la plataforma durante 30 días de forma gratuita. Después del período de prueba, los recursos y el espacio de datos se reducen. Para tener acceso completo a las funciones del plan, es necesario ingresar a tu cuenta y configurar tu forma de pago en el sitio.

¿Puedo cancelar mi plan en cualquier momento?

Sí, nuestros planes son mensuales y se pueden cancelar en cualquier momento.

¿Puedo cambiar de plan en cualquier momento?

Sí, puede cambiar tu plan en cualquier momento. Inicia sesión en tu cuenta y realiza el cambio en el sitio.

¿Cómo puedo contratar un plan?

Bling ofrece una experiencia sencilla y fácil para que realices la contratación de uno de nuestros planes disponibles en la página de planes de forma autónoma.

¿Cuáles son las formas de pago?

Aceptamos pagos con tarjeta de crédito.

¿Necesito ser una persona moral para registrarme en Bling?

No, tanto las personas físicas como las morales pueden contratar y utilizar Bling.

¿Hay costos de instalación o configuración?

No, no hay costos para configurar la plataforma. Te suscribes al plan, creas un nombre de usuario y contraseña, y luego ya puedes acceder a tu cuenta. Solo se te cobrará la tarifa mensual después del período de prueba gratuito. Puedes realizar la configuración del sistema con la ayuda de nuestros manuales y videos explicativos. También cuentas con nuestro soporte gratuito para responder dudas a través del chat o de la apertura de tickets.

¿Se ofrecen entrenamientos o cursos complementarios para usar la plataforma?

Para usar Bling no es necesario tomar cursos obligatorios o pagar por entrenamientos adicionales. Diseñamos una plataforma sencilla y fácil de usar y además ofrecemos artículos en el Centro de Ayuda y atención a través del soporte por chat o mediante apertura de tickets.

¿Cómo funciona el soporte?

Bling proporciona un Centro de Ayuda con artículos explicativos sobre todos los recursos del sistema. También puedes entrar en contacto con nuestro equipo de soporte a través del chat o abriendo tickets.

¿Cómo funcionan las integraciones con marketplaces?

Con Bling será posible integrar tu negocio con las principales plataformas de e-commerce: Mercado Libre y Amazon, realizando acciones como: importar y exportar productos, sincronizar precios e inventarios, de forma completa en un solo lugar.

¿Cómo funciona la integración logística?

A partir de la integración con el socio logístico Skydropx, es posible crear y rastrear todos tus envíos desde un mismo lugar, seleccionando entre múltiples opciones de paqueterías para automatizar y ahorrarte tiempo en tu proceso logístico.

¿Puedo usar Bling sin conexión a internet (offline)?

Bling solo está disponible online, no tiene un módulo offline.

¿Cuál es la configuración mínima para usar el sistema?

Bling se adapta a diferentes tamaños de pantalla. Puedes acceder al sistema desde cualquier dispositivo con conexión a Internet, ya sea computadoras, tabletas y celulares. Recomendamos que uses una buena conexión a Internet, preferiblemente de banda ancha.

¿Qué pasa si no se paga una cuota mensual?

Si por algún motivo no pagaste la cuota mensual, no te preocupes. Tu cuenta será migrada a un plan gratuito y no perderás tus datos; solo tendrás las funcionalidades y los espacios reducidos. Cuando realices el pago, tu cuenta será reactivada.

¿Qué es y cómo funciona el límite de espacio de datos?

El espacio de datos es la capacidad de almacenamiento de información en el sistema Bling. El registro de productos, proveedores, imágenes y facturas son ejemplos de datos almacenados. El espacio de almacenamiento depende del plan contratado. Si el espacio está lleno, el sistema te notificará enseguida. Para aumentarlo, puedes hacer un upgrade de tu plan o eliminar datos antiguos después de descargar el historial.

¿Están seguros mis datos en Bling?

Sí, la seguridad y la privacidad son una de nuestras prioridades, por lo que los datos y la información en la plataforma están protegidos y seguros. Seguridad de los servidores: mantenemos nuestros servidores en centros de datos avanzados y de alta disponibilidad. Contamos con personal especializado que nos ayuda a mantenerlos actualizados. También trabajamos con redundancia al mantener los servidores en centros de datos geográficamente separados como un plan de contingencia. Además, contamos con varios mecanismos de respaldos diarios. Seguridad de los datos y acceso: todos nuestros empleados deben firmar un acuerdo de confidencialidad con respecto a los datos del cliente. Seguridad de redes y comunicación: para garantizar la seguridad de la comunicación de la red, debes acceder a nuestro sistema utilizando certificados https://, que cuentan con la misma tecnología usada por los bancos u otras instituciones.

Últimas del blog