El complemento de pago es un documento clave en la facturación electrónica mexicana. Registra pagos en parcialidades o diferidos y, como requisito del Servicio de Administración Tributaria (SAT), garantiza transparencia fiscal y evita sanciones. ¿Sabes cuándo usarlo y cómo aplicarlo correctamente?
Este documento va más allá de un trámite: vincula cada abono con su factura original y previene errores contables. Aquí aprenderás cómo cumplir con el SAT y evitar riesgos fiscales.
💡 Resumen
- Fundamento legal: documento exigido por el SAT mediante el Artículo 29-A del Código Fiscal de la Federación (CFF) y Regla 2.7.1.29 Resolución Miscelánea Fiscal 2024 (RMF) para operaciones con liquidación posterior (parcialidades/diferidos).
- Función operativa: registra cronológicamente los abonos, vinculándolos al Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) original mediante su Universally Unique Identifier (UUID), garantizando concordancia entre ingresos declarados y pagos recibidos.
- Utilidad: evita sanciones y multas. Funciona como una herramienta de gestión financiera que mejora la precisión contable al prevenir duplicidades en los registros y mantener un historial transparente de los pagos recibidos.
- Herramientas para generar complementos de pago: Bling te permite emitirlos de manera simplificada y rápida.
¿Qué es un complemento de pago?
El complemento de pago de factura es un comprobante fiscal que actúa como un anexo a una factura ya emitida, destinado a registrar y validar el pago correspondiente. Su emisión debe realizarse exclusivamente después de que se haya concretado el pago y siempre que exista la factura original como referencia.
Conocido también como factura de recepción de pago, este documento especifica los detalles del pago realizado, incluyendo la fecha, el monto total, la cuenta de origen de los fondos y la información de la cuenta beneficiaria.
Los complementos de pago deben incluir información específica, como:.
- fecha del pago recibido;
- forma de pago utilizada (transferencia, efectivo, etc.);
- monto pagado;
- datos del CFDI original (UUID o Folio fiscal, saldo pendiente).
Simplifica la emisión de facturas y complementos de pago con Bling
Genera facturas por prestación de servicios o por venta de productos y genera complemetos de pago con unos clics.
Ejemplo de complemento de pago: casos de uso obligatorio
El complemento de pago es un documento fiscal clave en México. A continuación, ejemplos concretos de su aplicación:
1. Pagos en meses
Situación: un cliente compra un refrigerador a crédito y lo paga en meses.
Uso del complemento: cada abono requiere un complemento de pago para vincularlo a la factura PPD original y cumplir con el artículo 29-A del CFF.
2. Pagos diferidos o cobertura de múltiples facturas
Ejemplo 1: un proveedor acepta un pago tardío por servicios ya facturados. El complemento de pago regulariza este movimiento.
Ejemplo 2: una empresa cubre 3 facturas pendientes con una sola transferencia. Debe emitirse un complemento de pago por cada factura afectada para validar la asignación de fondos.
Diferencias entre una factura PUE y una factura PPD
Si manejas pagos parciales o diferidos, debes saber distinguir entre una Factura de Pago Único (PUE) y una Factura de Pago en Parcialidades o Diferidos (PPD) que requiere complemento de pago. Esta diferencia afecta a tu cumplimiento fiscal y contabilidad:
Característica | Factura PUE | Factura PPD |
Definición | Pago completo al momento de la emisión | Pagos parciales o diferidos después de emitir |
Método de pago | PUE (Pago Único) – una sola exhibición | PPD (Pago en Parcialidades o Diferidos) |
Complemento de pago requerido | No aplica | Obligatorio para cada pago recibido |
Registro de pagos | Único pago completo | Múltiples pagos con CFDI de pagos individuales |
👉 Domina las 6 facturas esenciales en México y evita errores fiscales en tu negocio.
Fundamento legal del complemento de pago en México
El complemento de pago, con fundamento legal en la normativa mexicana, establece su uso obligatorio mediante:
- Artículo 29, fracción VI del Código Fiscal de la Federación (CFF): establece los requisitos técnicos para el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI).
- Artículo 29-A del CFF: regula específicamente las operaciones con pagos parciales.
- Regla 2.7.1.29 de la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) 2024: detalla el proceso de emisión.
¿Quieres un resumen de 2 minutos sobre el tema? Mira este video:
¿Cómo cancelar un complemento de pago?
Para cancelar un complemento de pago, sigue estos pasos en tu sistema de facturación:
- Localiza el documento en el módulo de “Complementos de Pago” o “CFDI emitidos”;
- Verifica que cumpla con los requisitos de cancelación del SAT;
- Genera la solicitud de cancelación, asegurándote de incluir el folio fiscal (UUID) del CFDI de pago;
- Envía la solicitud al SAT a través de tu sistema.
¿Y si detecto errores en el documento?
Si detectas errores en el documento, debes cancelarlo. Para emitir una factura de recepción de pagos sin errores, es esencial:
- vincular correctamente el folio fiscal (UUID) de la factura original;
- verificar todos los campos obligatorios, como la fecha exacta del pago, la forma de pago válida y el monto correspondiente, asegurando que el campo “Total” refleje $0.
¿Qué tipos de errores existen?
Entre los más comunes pueden ocurrir:
- olvidar vincular el folio fiscal (UUID)
- confundir método de pago (que define cuándo se liquida: PUE para pagos completos o PPD para parciales/diferidos) con forma de pago (que indica cómo se realiza: efectivo, tarjeta o transferencia)
- registrar fechas o montos incorrectos
Recuerda que los errores pueden acarrear sanciones fiscales:
- multas por CFDI mal emitido (Art. 83 y 84 CFF);
- bloqueo del sello digital (Art. 17-H Bis CFF);
- problemas en deducciones (ISR) y acreditación (IVA).
Ventajas de hacer un complemento de pago correctamente
Los complementos de pago garantizan el cumplimiento fiscal al ser un requisito legal del SAT, mientras optimizan el control financiero al prevenir duplicidades y asegurar registros contables precisos.
Facilitan la gestión contable con un seguimiento transparente de facturas y simplifican procesos fiscales como deducciones y acreditación de impuestos. Además, fortalecen la relación con el SAT al proveer información clara y detallada, lo que agiliza auditorías y reduce riesgos fiscales.
Genera tus complementos de pago con Bling
Si necesitas administrar complementos de pago en tu facturación, un sistema ERP puede ofrecerte herramientas para simplificar el proceso. A continuación, te explicamos las funcionalidades clave que encontrarás en Bling:
1. Generación de facturas PUE o PPD
- Bling te permite crear facturas seleccionando PUE (pago único) o PPD (pago en parcialidades o diferido) como método de pago.
2. Visualización de información de factura PPD
- Consulta detalles clave como:
- monto total de la venta, monto pagado y saldo restante
- fecha de vencimiento del pago total
- historial de pagos aplicados
3. Registro de nuevos cobros
- Registra cobros parciales asociados a facturas PPD existentes.
- Asigna montos y formas de pago (transferencia, efectivo, etc.).
4. Gestión de cobros y generación sencilla de complementos de pago
- aplica ajustes
- genera complementos de pago a partir de los cobros registrados
- actualiza el estatus de la factura
5. Gestión de complementos de pago
- Cancela complementos de pago
- Sustituye complementos de pago
6. Listado de facturas con filtros y estatus
- Busca rápidamente documentos usando filtros como:
- cliente o contacto
- folio
- fecha de emisión
- método de pago
- estado del cobro (Pagada/Pendiente/PP)
¿Prefieres un video que lo explique en menos de 1 minuto? Te tenemos cubierto:
Personaliza cómo quieres que se apliquen tus impuestos
Además, ahora ya puedes configurar tus impuestos en Bling y elegir si quieres adicionarlos o sustraerlos del precio que registres en tus productos, así como seleccionar la tasa de IVA que quieres que se les apliquen por default.
Solo inicia sesión en Bling, da clic en el botón de engranaje ubicado en la esquina superior derecha de la pantalla “Preferencias de mi cuenta” y en el menú lateral izquierdo da clic en “Impuestos”.
De esta manera, Bling te ayuda a tener mayor claridad sobre tu proceso de pricing, simplificar procesos y reducir tus tiempos de operación.
Automatiza tus facturas y complementos de pago con Bling
Bling es una solución integral de gestión empresarial que te permite crear CFDI de forma rápida y segura, incluyendo complementos de pago. Además te permite centralizar otras operaciones clave desde una única plataforma.
Con Bling podrás:
- generar CFDI válidos ante el SAT de forma sencilla y rápida;
- gestionar tu inventario de manera eficiente;
- centralizar la gestión de tus ventas en línea;
- obtener reportes y análisis para tomar mejores decisiones.
Simplifica la emisión de facturas electrónicas y potencia tu negocio. ¡Explora el plan gratis y las herramientas de facturación hoy mismo!