¿Sabías que el 90% de los consumidores consideran esencial recibir una respuesta inmediata al contactar a una marca? Es por eso que, en un entorno digital cada vez más competitivo, un chatbot puede ser tu gran aliado a la hora de satisfacer las expectativas de tu público objetivo.
Especialmente en el mundo del e-commerce y para las pymes, automatizar la atención para acompañar a las personas usuarias en su proceso de compra, en cualquier horario, es clave para escalar y fidelizar clientes.
En este artículo te contamos cómo funciona esta herramienta, ejemplos de chatbots más comunes en ventas y por qué deberías considerar la idea de sumar uno a tu negocio.
💡 Resumen
- Son herramientas que simulan conversaciones humanas y permiten automatizar la atención, responder preguntas frecuentes, gestionar pedidos o reservas y acompañar a las personas usuarias durante sus procesos de compra.
- Su implementación es accesible para pymes y tiendas en línea y permite escalar sin aumentar los costos operativos, liberar tiempo del equipo humano y ofrecer soluciones rápidas y personalizadas en cualquier momento del día.
- Incorporar uno permite mejorar la experiencia del cliente, aumentar la tasa de conversión y optimizar la gestión interna del negocio.
¿Qué es un chatbot?
Es un programa informático diseñado para simular conversaciones con seres humanos a través de plataformas de mensajería, como WhatsApp, asistentes virtuales o incluso en el chat en vivo dentro de un sitio web.
Estos bots pueden interactuar con las personas mediante texto o voz, ofreciéndoles respuestas automáticas a preguntas frecuentes, guiándolas en sus decisiones de compra o gestionando acciones como reservas, pedidos o reclamos.
Existen diferentes tipos: algunos son más simples y están basados en reglas predefinidas, pero también hay otros más sofisticados, impulsados por herramientas de inteligencia artificial, que comprenden el lenguaje y aprenden de cada interacción.
👉 Descubre todo lo que Bling puede hacer por tu negocio. Conoce nuestro plan gratis.
¿Cómo funciona?
Su mecánica puede variar de acuerdo a su complejidad.
Los más básicos operan con respuestas programadas que se activan mediante palabras clave. Por ejemplo, si un cliente escribe “¿cuáles son los medios de pago?”, el bot identifica la palabra “pago” y devuelve un mensaje previamente configurado.
En cambio, los más avanzados utilizan procesamiento del lenguaje natural (PLN) y aprendizaje automático para interpretar lo que dice la persona. Además de optimizarse con cada chat, pueden mantener conversaciones más naturales.
Su implementación suele ser accesible para pequeñas y medianas empresas, sin necesidad de realizar grandes inversiones económicas.
Integraciones de e-commerce para vender más sin preocupaciones
Conecta tus marketplaces, plataformas de e-commerce y operadores logísticos en una sola interfaz y potencia tu negocio con Bling. Centraliza pedidos, inventarios, facturación y más.
¿Para qué sirve en ventas y atención al cliente?
Un bot bien configurado puede transformar por completo la experiencia del cliente y optimizar los procesos internos de una empresa. Algunas de sus principales funciones son:
- Automatizar consultas frecuentes: es posible programar respuestas para las preguntas más comunes, como horarios, métodos de pago o costos de envío. Esto reduce la carga de trabajo para el personal y mejora los tiempos de respuesta;
- Acompañar a la persona usuaria durante el proceso de compra: un bot puede ofrecer sugerencias personalizadas, mostrar productos relacionados, recordar promociones vigentes o guiar al cliente para que complete su compra;
- Recibir pedidos o reservas automáticamente: es muy útil en negocios como restaurantes, hoteles o tiendas de ropa, ya que puede realizar este tipo de gestiones sin necesidad de intervención humana;
- Disminuir tiempos de respuesta y costos operativos: puede atender a múltiples personas en simultáneo, lo cual permite escalar la atención sin necesidad de ampliar el equipo.
¿No sabes bien cómo calcular la rentabilidad de tu emprendimiento? En este breve video te contamos cómo hacerlo:
Ejemplos de chatbots en e-commerce y pymes
Como te adelantamos, ya no son herramientas exclusivas de grandes empresas. Cada vez más emprendimientos medianos y pequeños los incorporan para mejorar su relación con los clientes y aumentar sus ventas online.
Estos son algunos de sus usos más frecuentes:
- Chatbots en WhatsApp para atención 24/7: dado que es uno de los canales de comunicación más utilizados en Latinoamérica, muchos negocios los implementan para atender consultas en cualquier momento, incluso fuera del horario comercial;
- Bots en redes sociales o sitios web: muchas tiendas online los integran en sus sitios web para responder dudas sobre productos o facilitar la navegación. En redes como Facebook, también pueden iniciar conversaciones automáticas.
¿Cuáles son los beneficios de sumar un chatbot a una tienda online?
La incorporación de esta herramienta en tu tienda puede ofrecer múltiples ventajas, tanto para quienes se interesen en tu negocio como para la gestión interna de tus operaciones.
1. Mejora la experiencia del cliente
Hoy más que nunca, las personas usuarias valoran una atención rápida, clara y siempre disponible. Un bot puede resolver dudas al instante, sin hacerlas esperar, lo cual contribuye a una experiencia positiva y brinda una mayor satisfacción.
Por ejemplo, diferentes empresas han observado que este tipo de soluciones impulsadas por inteligencia artificial lograron disminuir sus tiempos de respuesta entre un 40% y un 50%.
2. Aumenta la tasa de conversión
Cuando acompañan al cliente durante un proceso de compra pueden aumentar significativamente las probabilidades de conversión. Al resolver objeciones en tiempo real o sugerir productos adicionales, ayudan a cerrar más ventas.
Según un estudio de Intercom, líderes de diferentes negocios han reportado un aumento del 67% en sus ventas gracias a la implementación de chatbots.
3. Libera tiempo del equipo de soporte
Al encargarse de responder las consultas repetitivas y resolver otras tareas simples, permiten que el equipo humano se concentre en cuestiones más complejas o en estrategias de fidelización, lo que mejora la eficiencia operativa del negocio.
De acuerdo a un relevamiento hecho por IBM, existen chatbots que pueden gestionar hasta un 80% de las conversaciones rutinarias.
4. Escala la atención sin aumentar costos
Pueden responder a numerosas conversaciones al mismo tiempo, sin necesidad de que la marca contrate más personal. Esto los convierte en una herramienta escalable y rentable para negocios en crecimiento.
¿Sabías que, para el año 2029, la consultora Gartner predice una reducción del 30% en costos operativos en empresas gracias a la utilización de este tipo de herramientas?
¡Haz crecer tu negocio con Bling!
No importa si recién estás empezando o si ya tienes una tienda consolidada: sumar un chatbot de WhatsApp o en otro formato puede marcar la diferencia. ¡Brinda una atención más ágil, profesional y eficiente, y prepara tu negocio para que despegue!
Ya conoces qué es un chatbot, cómo funciona, para qué sirve, cuáles son sus usos más frecuentes en el mundo del e-commerce y qué importantes beneficios aporta a tu negocio.
¿Qué estás esperando para darle un empujón a tus ventas?
¡Con Bling puedes centralizar la gestión de tu negocio en un solo lugar! Desde el registro de productos, ventas y la facturación electrónica, hasta el control de inventarios e integraciones con los principales marketplaces, plataformas de e-commerce y operadores logísticos del mercado, te tenemos cubierto.
¡Conoce todos nuestros planes y precios e impulsa tu crecimiento!