Conocer los tipos de impuestos es el primer paso hacia la salud financiera de tu negocio. Más allá de cumplir la norma, pagar tus obligaciones fiscales demuestra profesionalismo, te abre puertas en el mundo empresarial y te protege de complicaciones a largo plazo.
En este artículo te explicamos, de manera sencilla, qué son los impuestos, cómo se clasifican y cuáles son los que tu pyme debe cubrir sí o sí.
Además, descubrirás cómo un sistema de gestión de ventas puede simplificar tu vida, para que los impuestos dejen de ser sinónimo de estrés y se conviertan en una oportunidad de crecimiento. ¡Impulsa tu e-commerce con conocimiento práctico!
💡 Resumen
- Conocer los tipos de impuestos en México es clave para la salud financiera de tu pyme, desde los impuestos federales hasta los estatales y municipales, que varían según la entidad.
- Estar al día con los impuestos de las pymes no solo evita sanciones, también demuestra profesionalismo, fortalece tu negocio y abre oportunidades en el mercado.
- Con un sistema de gestión, puedes configurar automáticamente impuestos en tus facturas electrónicas, agilizar la emisión de estas y simplificar la administración de tu empresa.
¿Qué son los impuestos?
Los impuestos son tributos obligatorios que el Estado cobra a personas y empresas para financiar el gasto público y garantizar servicios esenciales como educación, salud, seguridad e infraestructura.
A diferencia de otros pagos, los impuestos no generan una retribución directa, sino que buscan sostener el bienestar social y el funcionamiento del país.
Cumplir con estas obligaciones fiscales es una responsabilidad ciudadana y empresarial. Estar al día con los impuestos evita sanciones, fortalece la credibilidad de tu negocio y contribuye al desarrollo económico del entorno.
👉 Maneja tu empresa como los grandes. Prueba el plan gratuito de Bling y gestiona los impuestos de forma legal y segura.
Tipos de impuestos
Los impuestos pueden clasificarse de distintas maneras según el país y su legislación. Entre los más comunes están:
- impuestos federales;
- impuestos estatales;
- impuestos municipales;
- impuestos directos;
- impuestos indirectos;
- impuestos fijos;
- impuestos progresivos;
- impuestos regresivos;
- impuestos fiscales;
- impuestos extrafiscales.
De esta manera, las personas morales o físicas tendrán que pagar diferentes tipos de impuestos según los bienes o servicios que compren o vendan.
👉 Parece difícil pero es pan comido con un sistema de gestión. Descubre cómo calcular impuestos en la factura de servicios.
Tipos de impuestos en México
En México, los impuestos se dividen en tres niveles principales: federales, estatales y municipales. Todos son de carácter obligatorio y están regulados por el SAT (Servicio de Administración Tributaria) y por las autoridades locales, según corresponda.
1. Impuestos federales
Los impuestos federales se aplican en todo el país y son la base de la recaudación nacional. Los pagan tanto personas físicas como empresas que realizan actividades económicas en México. Los más conocidos son:
- Impuesto Sobre la Renta (ISR);
- Impuesto al Valor Agregado (IVA);
- Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS);
- Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN).
💡 Pro tip: las personas morales o empresas constituidas en México pagan ISR sobre sus utilidades netas (ingresos – deducciones autorizadas), con una tasa general del 30%.
¿Qué tipo de impuesto es el IVA?
El IVA (Impuesto al Valor Agregado) en México es un impuesto federal e indirecto al consumo. Se aplica a la compraventa de bienes y servicios en todo el país.
El vendedor lo recauda y después lo declara y paga al SAT, mientras que el consumidor asume el precio de venta como un porcentaje adicional sobre el costo del producto o servicio.
💡 Dato clave: de enero a julio de 2025, la recaudación por IVA fue de 911 mil 352 millones de pesos mexicanos, lo que representa un crecimiento real del 8.3% respecto al año anterior.
📹 ¿Sabes vender pero no hacer facturas? Es más común de lo que piensas. Aprende en segundos con este video:
2. Impuestos estatales
Los impuestos estatales varían según la entidad federativa, ya que cada estado tiene su propia Ley de Hacienda. No se trasladan entre estados y su recaudación financia servicios locales. Algunos ejemplos para Ciudad de México son:
- tenencia vehicular;
- licencias y trámites de tránsito;
- registro civil (actas, matrimonios, divorcios);
- impuesto sobre nómina.
💡 Pro tip: cada estado define sus propios gravámenes, por lo que la carga fiscal puede cambiar según el lugar donde tienes registrado tu negocio.
3. Impuestos municipales
Los impuestos municipales son establecidos por los ayuntamientos o alcaldías y permiten financiar servicios públicos de la comunidad. Estos son algunos ejemplos:
- impuesto Predial;
- impuesto sobre Espectáculos Públicos;
- impuesto sobre Adquisición de Inmuebles;
- impuesto sobre el Patrimonio.
💡 Pro tip: el predial es el más relevante de los impuestos para pymes con tiendas físicas, pues grava la propiedad o posesión de bienes inmuebles como casas, oficinas o locales comerciales.
 
        Simplifica la emisión de facturas y complementos de pago con Bling
Genera facturas por prestación de servicios o por venta de productos y genera complemetos de pago con unos clics.
¿Qué impuestos de las pymes puedes gestionar con Bling?
Con Bling, las pymes pueden registrar y gestionar automáticamente impuestos como el IVA, el ISR y el IEPS, ya sea por traslado (cuando se cobran al cliente) o por retención (cuando se descuentan en una operación).
El sistema permite configurarlos desde el registro de cada producto o servicio, de modo que al generar una venta el impuesto se aplica de forma automática. También es posible insertarlo directamente en cada venta.
👉 Para estar al día con tus impuestos, primero debes saber sobre el Certificado de Sello Digital: ¿qué es y cómo descargarlo?
¿Cómo configurar los impuestos en Bling?
- Accede a la configuración: ingresa al menú de la esquina superior derecha y selecciona “Impuestos”, luego de nuevo “Impuestos” en el menú central que se despliega.
- Elige el método de cálculo entre:
- “sustraer impuestos” (el precio de tu producto ya incluye los impuestos, y en la factura estos se muestran desglosados sin modificar el total);
- “adicionar impuestos” (el precio es antes de impuestos, por lo que el sistema los calculará y sumará al total de la venta).
- Configura la tasa de IVA:
- “predeterminada” (establece una tasa predeterminada que se aplicará automáticamente a los nuevos productos y que puedes modificar después si lo requieres);
- también podrías configurar una tasa de IVA “por producto” (asigna la tasa correspondiente en cada registro).
- Guarda los cambios: una vez configurados, los impuestos se aplicarán automáticamente en cada venta o factura generada.
📹 ¿Aún te parece difícil? Mira esta explicación sencilla desde nuestro sistema de gestión:
¡Haz crecer tu pyme sin complicaciones legales!
Con Bling, tu pyme puede gestionar tipos de impuestos como el IVA y el IEPS, emitir facturas electrónicas (CFDI) y simplificar la administración desde un sistema de gestión. Te permite emitir facturas de ventas, facturas globales, facturas de honorarios con retenciones de impuestos y complementos de pago.
Aquí tienes todo lo que hace por tu negocio:
- genera facturas rápidas y masivas (timbra tus CFDI de manera individual o en bloque. Ahorra tiempo en tu operación de ventas y olvídate de procesos manuales);
- envía automáticamente tus comprobantes (con un clic, comparte el CFDI con tus clientes por correo electrónico o WhatsApp y mantén tu facturación siempre en orden y disponible);
- imprime y almacena tus CFDI (si lo necesitas en físico, descarga e imprime tus facturas. Además, el sistema mantiene todo actualizado y centralizado);
- configura impuestos fácilmente (registra la tasa de IVA de manera predeterminada y el sistema los aplicará de forma automática en cada venta);
- administra todo desde un sistema de gestión para pymes (también te ayuda a controlar inventarios, integrar canales de venta, generar órdenes de compras, registrar movimientos y simplificar la gestión de tu negocio).
Con un sistema de gestión eficiente, cumples con el SAT sin estrés, profesionalizas tu pyme y liberas tiempo para lo más importante: hacer crecer tu empresa.
👉 Conoce los planes y precios de Bling y elige el ideal para tu negocio.
 
																		 
																		 
																		 
																		 
																		 
																		 
																		