Si estás acá, seguro te topaste con la casilla “Código universal del producto (UPC)” en Mercado Libre u otro marketplace de México. Todos los emprendedores han estado ahí. Cuando por fin ofrecen su primer artículo, se encuentran con este campo en blanco y, con él, surgen las dudas: ¿qué significa?, ¿es obligatorio?, ¿dónde se consigue?
¡No te preocupes! En esta guía resolvemos las preguntas frecuentes sobre el código UPC, te explicamos por qué le facilita la vida a millones de pymes y cómo incorporarlo para darle un empujón a tus ventas online.
💡 Resumen:
- El código universal del producto se lee con un escáner, el cual interpreta las líneas y traduce los 12 dígitos en datos como fabricante, precio y existencia en inventario.
- Por lo general, está impreso en el embalaje o etiqueta del artículo, junto al código de barras. Si no aparece, consulta al proveedor o distribuidor oficial por esta información.
- La mayoría de los minoristas utilizan este serial único para rastrear y vender sus artículos de forma organizada. Sin embargo, tiene algunas particularidades según el tipo de venta online.
¿Qué es el código universal del producto?
El código universal del producto es una secuencia numérica única, que identifica de forma estandarizada un artículo en cualquier parte del mundo. Es un serial que permite registrar, rastrear y vender productos de forma más eficiente, tanto en tiendas físicas como en plataformas digitales.
Piénsalo así, el UPC es como el DNI (Documento Nacional de Identidad) de un producto. Un número exclusivo que lo distingue del resto, incluso si hay otros artículos similares.
Este código puede incluirse en marketplaces como Mercado Libre para mejorar la visibilidad del producto, evitar duplicaciones y optimizar la gestión de inventario. Además, ayuda a que el sistema reconozca automáticamente características del artículo, como peso, color o tamaño.
👉 ¿Quieres organizar tu inventario como un profesional? Activa tu plan gratuito en Bling aquí.
Código UPC vs. otros tipos de código de producto
Aunque el UPC es uno de los más usados para vender en marketplaces como Amazon, Mercado Libre o Walmart, existen otros identificadores que circulan en el mundo del e-commerce. Cada uno cumple una función distinta según el contexto y la plataforma. Aquí te mostramos los más importantes:
Tipo de código | ¿Qué es? | ¿Quién lo emite o controla? | ¿Es universal? | Ejemplo de uso |
UPC | Código único de 12 dígitos que identifica productos. | GS1 | ✅ Sí | Una playera vendida en Mercado Libre, Amazon y tienda física. Cada color/talla tiene un UPC único. |
GTIN | Número que contiene al UPC, forma parte del código de barras completo. | GS1 | ✅ Sí | Está abajo o junto al código UPC o EAN de un champú, por ejemplo y es leído por escáneres en un punto de venta. |
EAN | Versión europea del UPC, con 13 dígitos. | GS1 | ✅ Sí | Un libro vendido en España con código EAN impreso en la contraportada. |
SKU | Código interno que cada tienda crea para organizar su inventario. | El minorista | ❌ No | “CAM-TSH-NEG-M” para referirse a una camiseta negra talla M en el inventario propio. |
ASIN | Identificador exclusivo de productos en Amazon. | Amazon | ❌ No | “B08K2S1B1L” puede ser el ASIN de una funda de celular en Amazon. |
👉 Antes de conocer los beneficios de este sistema en tu inventario, echa un vistazo a ¿cuáles son los mejores marketplaces para vender en México?
¿Para qué sirve el código UPC en ventas online?
Se trata de una herramienta crucial para quienes venden en línea. No solo sirve para identificar tus productos de forma precisa, sino que también te ayuda a automatizar procesos y mejorar la experiencia de compra.
Cuando asocias un UPC a tus productos, puedes:
- evitar errores de carga en marketplaces o e-commerces;
- realizar publicaciones de artículos o ventas más rápidas;
- ganar más visibilidad en los buscadores internos y
- asegurar que tu inventario esté sincronizado en todos los canales de venta.
📊 Dato interesante: se escanean más de 10.000 millones de códigos de barras al día en el mundo. Esto demuestra el papel clave que tienen en la logística, ventas online y gestión empresarial moderna.
Vende más sin complicaciones con Bling
Centraliza tus canales de venta en línea, gestiona tus pedidos, inventarios, facturación y envíos desde un solo lugar.
¿Cómo funciona el código universal del producto en Mercado Libre?
Si vendes en Mercado Libre, completar el campo “código universal del producto” puede darte una ventaja real. Aunque parezca un dato menor, tiene un impacto directo en la visibilidad y eficiencia de tus publicaciones.
Este serial es obligatorio en varias categorías del marketplace, con algunas excepciones. A continuación, te explicamos qué hacer en cada caso:
- si vendes un kit con productos diferentes (ej. teclado + mouse), agrega el código de cada producto;
- si ofreces un pack con productos iguales (ej. dos teclados), solo incluyes el código de uno;
- cuando se trata de un producto hecho a mano o no tiene código, marca la casilla “mi producto no lo tiene”.
Pasos para poner el código universal del producto en Mercado Libre
- Ingresa a tu cuenta de Mercado Libre en México.
- Dirígete a la sección “publicaciones” y selecciona el producto que vas a editar.
- Dentro de los campos de información de producto, busca la sección “código universal”.
- Ingresa el número UPC, EAN o GTIN correspondiente a este artículo.
- Guarda los cambios y publica.
👉 Si llegaste hasta acá, tal vez te interesa cómo vender en Mercado Libre: 3 estrategias para principiantes.
¿Cómo conseguir un código universal del producto?
Para que un código UPC sea válido y único, debe ser emitido por GS1, la organización que estandariza los códigos de barra a nivel mundial.
Estos son los pasos para conseguirlos:
- Visita la web oficial de GS1 México, luego da clic en “obtener un código de barras”.
- Calcula cuántos códigos necesitas. Recuerda que cada variante de un producto (color, talla, modelo) requiere un serial diferente.
- Elige entre GTIN individuales o prefijo de empresa. Si vendes muchos productos, el prefijo te permite generar múltiples códigos.
- Completa tu información y realiza el pago. Tras procesar la solicitud, recibirás los códigos únicos.
👉 ¿Aún no defines los precios de tus productos? Aprende a calcularlos de forma efectiva con el siguiente video:
3 errores comunes al usar códigos UPC y cómo evitarlos
Aunque usar el código de barras UPC parece simple, hay errores frecuentes que pueden afectar tus ventas online o causar problemas de publicación. Aquí te explicamos los más comunes entre pymes y cómo evitarlos:
- ❌ Usar códigos genéricos o inventados, así como confundir el UPC con el SKU, GTIN u otros tipos de seriales.
- ❌ Repetir un mismo código en varios productos distintos, cuando cada variante de un artículo necesita su propio UPC.
- ❌ Registrar de forma manual los números del código de barras, en lugar de utilizar un escáner y un software de gestión de inventario.
✅ Solución: usa un sistema ERP como Bling para automatizar el control de productos con sus respectivos códigos y evitar errores manuales.
Bling + tu negocio: automatiza la gestión de tu inventario con UPC
Publicar productos uno por uno, verificar códigos y actualizar el inventario manualmente puede volverse insostenible cuando tu catálogo crece. Aquí es donde Bling entra en escena.
Con las integraciones nativas entre Bling y marketplaces como Mercado Libre, Amazon y Walmart, o plataformas de e-commerce como WooCommerce y Tiendanube es posible:
- sincronizar automáticamente el inventario y los precios;
- evitar errores de carga o duplicados en pedidos;
- ahorrar tiempo en la publicación de nuevos productos con un sistema multi-almacén;
- gestionar ventas, facturación,envíos e incluso publicidad desde un solo lugar.
👉 ¿Quieres que todo fluya con eficiencia en tu negocio? Consulta los planes y precios de Bling aquí.