Pymes

Cómo calcular el costo logístico en una pyme [PASO A PASO]

24/05/2025

Entender cómo calcular el costo logístico es una parte esencial de la gestión de negocios. De hecho, conocer la composición del gasto en esta área te ayuda a identificar oportunidades de reducción de costos e implementar mejoras operativas para una mayor eficiencia y competitividad en el mercado.

En este artículo te explicaremos qué son los costos logísticos, cómo calcularlos paso a paso y te daremos ejemplos concretos para que puedas replicarlos fácilmente en tu empresa.

Y si vendes por internet, ¡atención! Podrás aplicar esta información en tus márgenes de ganancia y en la experiencia de tus clientes.

💡 Resumen

  • Para entender cómo calcular el costo logístico debes tener en cuenta que se trata de sumar todos los gastos relacionados con transporte, almacenamiento, inventario, embalaje y gestión logística dentro de un período determinado;
  • Algunos ejemplos de costos logísticos de una empresa son: gastos de transporte, almacenamiento, inventario, embalaje y devoluciones;
  • Conocer y optimizar los costos logísticos es clave para las ventas por Internet, ya que estos impactan directamente en la rentabilidad y la satisfacción del cliente.

¿Qué son los costos logísticos?

Los costos logísticos son todos los gastos implicados en el movimiento, almacenamiento y gestión de productos dentro de la cadena de suministro de una empresa —desde el transporte de materias primas hasta la entrega del producto final al cliente.

El cálculo logístico, por su parte, es el proceso que determina los costos asociados con la gestión de dicha cadena de suministro. Si entiendes cómo calcularlo, podrás:

  • identificar áreas de mejora para reducir tiempos y costos en los procesos logísticos;
  • tomar decisiones en base a datos concretos, para minimizar el riesgo de errores y pérdidas financieras;
  • mejorar la rentabilidad y ganar competitividad como resultado de la reducción de costos;
  • elevar la satisfacción del cliente con entregas seguras y puntuales.

¿Qué son los costos de operaciones logísticas?

Los costos de operaciones logísticas incluyen todos los costos logísticos. Sin embargo, estos últimos pueden incluir gastos adicionales que no siempre se clasifican como esencialmente “logísticos”, como mano de obra operativa, infraestructura y mantenimiento de instalaciones, costos de planificación y control logístico, y costos administrativos relacionados con la logística.

¿No sabes el estatus de tus envíos? Toma el control con Bling ERP

Gracias a sus integraciones nativas y gratuitas con aplicaciones logísticas, gestiona y rastrea tus envíos de manera sencilla y rápida.

5 ejemplos de costos logísticos de una empresa

Los costos logísticos de una empresa incluyen todos los gastos necesarios para desplazar, almacenar y entregar productos. Aquí tienes algunos ejemplos:

1. Costos de transporte

  • combustible para camiones o vehículos de reparto;
  • mantenimiento y reparación de flota;
  • fletes terrestres, aéreos o marítimos;
  • servicios de mensajería o paquetería tercerizados.

2. Costos de almacenamiento

  • alquiler o mantenimiento de bodegas;
  • refrigeración o control de temperatura (si aplica);
  • equipos de carga (montacargas, estanterías);
  • seguridad, limpieza y servicios generales del almacén.

3. Costos de manipulación y embalaje

  • material de embalaje (cajas, etiquetas, cintas, pallets);
  • mano de obra para preparar pedidos;
  • costos por errores en el picking (por ejemplo, devoluciones).

4. Costos de inventario

  • pérdidas por obsolescencia, caducidad o daño de productos;
  • seguros sobre el inventario almacenado;
  • costo de capital invertido en productos no vendidos.

5. Costos tecnológicos

  • software de gestión logística o ERP;
  • RFID (Identificación por Radiofrecuencia), códigos de barras y escáneres;
  • costos de integración con marketplaces o sistemas de tracking.

👉 Antes de pasar a cómo calcular el costo logístico, descubre las ventajas de la logística integral vs. logística convencional.

Cómo calcular el costo logístico en 5 pasos

1. Identifica los costos directos e indirectos

Los costos directos incluyen todos los que conociste en el punto anterior. Los indirectos comprenden los que están relacionados con la administración general de la cadena de suministro, como salarios de empleados, sistemas de gestión y materiales de empaque.

2. Recopila datos

Reúne información detallada sobre los costos directos e indirectos. Utiliza datos financieros, registros de inventarios, facturas de transporte y cualquier otro documento relevante.

3. Aplica fórmulas específicas

Cada categoría de costos tiene sus fórmulas asociadas. Por ejemplo:

  • almacenamiento = (Costo de almacenamiento por metro cuadrado) x (Área de almacenamiento utilizada);
  • envío = (tarifa de mensajería por envío) + (costo de embalaje y etiquetado por unidad).

En la web podrás encontrar aquellas que mejor se adapten a tus operaciones. La inteligencia artificial también puede darte las fórmulas que necesitas.

4. Evalúa tus rendimientos

Examina los resultados y compara los costos con los ingresos generados por las operaciones logísticas. Identifica áreas de oportunidad y posibles mejoras.

Compara tus costos logísticos con los estándares de la industria para entender cómo se posiciona tu negocio en términos de eficiencia logística en relación a los competidores similares.

Evalúa también el costo promedio por envío. Si es alto en comparación con el valor de los productos enviados, podría indicar ineficiencias en tus operaciones logísticas. Para mejorar la situación, negocia tarifas de envío, optimiza rutas o introduce sistemas más eficientes de gestión de inventario.

Además, explora estrategias para aumentar ingresos, como opciones de envío flexibles o diversificación de canales de venta.

Antes de finalizar este paso a paso sobre cómo calcular el costo logístico, descubre los trucos para que tus envíos lleguen sin complicaciones 📦✨

5. Implementa estrategias de optimización

Con base en el análisis anterior, implementa estrategias para optimizar los procesos logísticos y reducir los costos identificados. Algunos métodos útiles para las ventas por internet son:

Uso eficiente de embalaje

Ajustar el empaque al tamaño real de los productos reduce los costos de envío al disminuir el peso y minimizar el espacio que ocupan los paquetes.

Gestión eficiente de devoluciones

Establecer políticas de devolución claras y sencillas puede reducir la fricción en este proceso. Implementa un procedimiento de logística reversa eficiente que te permita procesarlas con agilidad y, cuando sea posible, reacondicionar productos devueltos en lugar de descartarlos.

Esto no solo reduce las pérdidas, sino que también maximiza la recuperación de productos en tu inventario.

Implementación de un sistema de flujo logístico

Este tipo de sistema integrado te permitirá aumentar la eficiencia en toda la cadena de suministro, desde la recepción del pedido hasta la entrega final.

Según el proveedor, tendrás funciones que realcen la visibilidad de productos, faciliten el control de inventario e incluso te permitan comparar paquetes para encontrar el mejor precio. Esto contribuirá con la reducción de costos logísticos.

Elige el sistema y el plan de acuerdo con las necesidades específicas de tu negocio y asegúrate de aprovechar todas las funcionalidades disponibles para un mejor aprovechamiento de recursos.

👉 Ahora que sabes cómo calcular el costo logístico, conoce las herramientas que facilitarán el proceso de principio a fin.

Gestiona tu cadena logística de forma inteligente con Bling

En este post aprendiste cómo calcular el costo logístico paso a paso y descubriste las variables que influyen en él. Una vez que conozcas cuál es tu gasto, el siguiente paso es optimizar tus operaciones con el fin de reducirlo.

¡Y aquí es donde entra Bling!, el sistema que te ayudará a mejorar tus procesos logísticos y te permitirá ganar una visión holística de tus operaciones.

Conoce todas nuestras integraciones logísticas:

Pero eso no es todo, porque además ganarás control sobre otras áreas críticas:

  • integración con marketplaces y plataformas de e-commerce;
  • registro de contactos y productos;
  • control de inventario en múltiples plataformas de venta en línea;
  • administración de órdenes de venta;
  • emisión de facturas.

Con Bling, ya no tendrás que preocuparte sobre cómo calcular el costo logístico, porque contarás con soluciones efectivas y económicas para cualquier desafío que se presente. ¡Conoce nuestro plan gratuito!

Navegacion rapida

    Artículos Relacionados

    ¿Qué hace Bling?

    Bling es un sistema de gestión ERP ideal para emprendedores de e-commerce que te ayuda a optimizar tu esfuerzo y ahorrar tiempo en tu rutina diaria. Se integra con plataformas de e-commerce como WooCommerce y Tiendanube, con marketplaces como Mercado Libre y Amazon, y con operadores logísticos que te permiten seleccionar entre múltiples paqueterías para enviar y rastrear tus envíos, todo desde un solo lugar.

    ¿Cómo funciona el período de prueba gratuito?

    Al registrarte en Bling, puedes usar la plataforma durante 30 días de forma gratuita. Después del período de prueba, los recursos y el espacio de datos se reducen. Para tener acceso completo a las funciones del plan, es necesario ingresar a tu cuenta y configurar tu forma de pago en el sitio.

    ¿Puedo cancelar mi plan en cualquier momento?

    Sí, nuestros planes son mensuales y se pueden cancelar en cualquier momento.

    ¿Puedo cambiar de plan en cualquier momento?

    Sí, puede cambiar tu plan en cualquier momento. Inicia sesión en tu cuenta y realiza el cambio en el sitio.

    ¿Cómo puedo contratar un plan?

    Bling ofrece una experiencia sencilla y fácil para que realices la contratación de uno de nuestros planes disponibles en la página de planes de forma autónoma.

    ¿Cuáles son las formas de pago?

    Aceptamos pagos con tarjeta de crédito y débito.

    ¿Necesito ser una persona moral para registrarme en Bling?

    No, tanto las personas físicas como las morales pueden contratar y utilizar Bling.

    ¿Hay costos de instalación o configuración?

    No, no hay costos para configurar la plataforma. Te suscribes al plan, creas un nombre de usuario y contraseña, y luego ya puedes acceder a tu cuenta. Solo se te cobrará la tarifa mensual después del período de prueba gratuito. Puedes realizar la configuración del sistema con la ayuda de nuestros manuales y videos explicativos. También cuentas con nuestro soporte gratuito para responder dudas a través del chat o de la apertura de tickets.

    ¿Se ofrecen entrenamientos o cursos complementarios para usar la plataforma?

    Para usar Bling no es necesario tomar cursos obligatorios o pagar por entrenamientos adicionales. Diseñamos una plataforma sencilla y fácil de usar y además ofrecemos artículos en el Centro de Ayuda y atención a través del soporte por chat o mediante apertura de tickets.