Ventas

¿Cómo determinar el costo de ventas? [FÓRMULA CON EJEMPLOS]

26/09/2023

Si sientes que estás gastando más dinero del que ganas con tu negocio, tal vez sea el momento de aprender cómo determinar el costo de ventas.

Esta métrica simple te ayuda a evaluar todos los gastos involucrados desde la producción de tus productos hasta su distribución –y descubrir, de una vez por todas, qué es lo que está generando un desequilibrio en la balanza.

En este artículo verás:

  • qué es el costo de ventas;
  • cuál es su objetivo;
  • cuáles tipos existen;
  • cómo calcularlo con ejemplos.

¡Adelante!

¿Qué es el costo de ventas?

El término “costo de ventas” hace referencia a los gastos relacionados con la producción, distribución y promoción de un producto o servicio. Por definición, representa el dinero invertido en las operaciones de una empresa para entregar lo que prometen al cliente final.

Te damos un ejemplo: una panadería puede tener en cuenta las materias primas para elaborar sus pasteles, como la harina, los huevos, la leche y la levadura. También puede incluir en la fórmula los gastos de embalaje y almacenaje, además de los gastos que suponen los envíos a domicilio (como el sueldo del conductor y el combustible del auto).

Ahora que conoces el concepto, quizás quieras revisar tu estrategia comercial. Te recomendamos leer: ¿Qué es un plan de ventas efectivo para Pymes?

¿Cuál es el objetivo del costo de ventas?

El objetivo del costo de ventas es determinar el costo directo de los bienes o servicios que una empresa ha vendido durante un período específico.

Desde el punto de vista administrativo y financiero, es importante aprender cómo determinar el costo de ventas para:

  • mapear los costos directos de producción (como la materia prima y la mano de obra directa);
  • identificar los costos indirectos de producción (como el almacenaje);
  • obtener información sobre los gastos incurridos por la empresa para poner un producto en el mercado;
  • planificar adecuadamente el control de inventario;
  • calcular el margen bruto;
  • tomar decisiones informadas sobre la fijación de precios.

Tal vez te interese leer: 6 tipos de finanzas empresariales [GUÍA SIMPLE PARA PYMES].

Tipos de costos de ventas

Antes de comprender cómo determinar el costo de ventas, necesitas conocer los tres tipos de costos posibles: fijos, variables y productivos.

  • Fijos

Los gastos fijos son aquellos que no cambian en función de la cantidad de productos fabricados. Ejemplos de estos gastos incluyen el arrendamiento de instalaciones, espacios y equipos.

  • Variables

Los gastos variables son aquellos que se modifican en función de la cantidad de unidades producidas. Entre los ejemplos de este tipo se encuentran los costos de materia prima utilizada en la fabricación del producto y las comisiones pagadas a los vendedores por cada venta realizada.

  • Productivos

Los gastos productivos o de producción están estrechamente vinculados a la actividad de fabricación de tus productos o a la provisión de tus servicios. Son los que se incurren específicamente para llevar a cabo dichas actividades y están directamente asociados con la generación de ingresos de tu negocio.

Enteráte: 6 tipos de gastos en contabilidad que no puedes ignorar.

¿Cómo determinar el costo de ventas?

  • Conoce la fórmula

Para determinar el costo de ventas, se utiliza la siguiente fórmula:

Costo de Ventas = Inventario Inicial + Compras – Inventario Final

 

Donde:

  • inventario inicial corresponde al valor de existencias disponible al comienzo del período analizado;
  • compras se refiere al valor de las adquisiciones realizadas durante el período analizado;
  • inventario final corresponde al valor del inventario restante al final del período analizado.
  • Recopila los datos y realiza el cálculo

Una vez que conozcas la fórmula, debes recopilar los datos necesarios para aplicarla. Si utilizas un sistema de control de inventarios, puedes obtener esta información en unos pocos clics.

  • Interpreta los resultados

Para saber si tu costo de ventas está alto o bajo, necesitas comparar con el promedio de tu empresa en otros periodos o con datos del mercado. Con esto en mente, puedes considerar las siguientes interpretaciones:

NIVEL DE COSTO DE VENTAS SIGNIFICADO
ALTO
  • Indica una inversión significativa en la producción de bienes o servicios;
  • Puede reflejar una mayor escala de operaciones o producción más costosa;
  • Sugiere menor eficiencia o una estructura de costos desfavorable.
MEDIO
    • Indica una operación eficiente y un uso adecuado de los recursos;
  • Puede reflejar un equilibrio de los gastos en el proceso productivo;
  • Sugiere una combinación positiva entre calidad y eficiencia en la producción.
BAJO
  • Indica la producción de bienes o servicios con una inversión mínima.
  • Puede reflejar una alta eficiencia en los procesos de producción y un uso óptimo de los recursos;
  • Sugiere una ventaja competitiva en términos de costos.

 

Ejemplos de cómo calcular el costo de ventas

Supongamos que entre enero y junio de 2023, el valor del inventario disponible es de $10,000. Durante estos meses, se realizaron compras por un valor de $15,000. Al final del período analizado, se determina que el valor del inventario restante es de $12,000.

Ahora, aplicando la fórmula del Costo de Ventas:

  • Costo de Ventas = $10,000 (Inventario Inicial) + $15,000 (Compras) – $12,000 (Inventario Final)
  • Costo de Ventas = $13,000

Potencia tu negocio con el software de gestión empresarial de Bling

En este artículo aprendiste cómo determinar el costo de ventas de tus productos con un paso a paso sencillo. Además, viste cómo interpretar los resultados que obtienes.

Como viste, la tecnología juega un papel central en estos procesos, porque los hace más rápidos y precisos, además de ahorrar tiempo a los humanos que pueden dedicarse a tareas más complejas.

Si crees que podrías beneficiarte de las ventajas de una plataforma de gestión de recursos empresariales, Bling puede ayudarte. Tras nuestro éxito en Brasil, llegamos a México para potenciar negocios de todos los tamaños con nuestro software, que te permite:

  • Centralizar y organizar los procesos de tu negocio en una interfaz amigable;
  • Conectar tu lista de clientes, proveedores y empleados a un solo espacio de trabajo para aumentar la productividad;
  • Automatizar tareas repetitivas para que puedas dedicarte a las que requieren un toque humano;
  • Generar informes detallados en unos pocos clics;
  • Gestionar tu catálogo de productos con eficiencia, para que toda la información sobre los artículos que vendes, incluyendo códigos, descripciones y precios no consuman tu precioso tiempo.

¿Te animas a descubrir cómo estas herramientas pueden hacerte la vida más fácil? Consulta nuestra página de funcionalidades.

Artículos Relacionados

¿Qué hace Bling?

Bling es un sistema ERP que también se integra con marketplaces (Mercado LIbre y Amazon) y seleccionar entre múltiples empresas de mensajería para enviar y rastrear tus envíos con nuestra integración logística para optimizar tu tiempo y ayudarte en tu rutina.

¿Cómo funciona el período de prueba gratuito?

Al registrarte en Bling, puedes usar la plataforma durante 30 días de forma gratuita. Después del período de prueba, los recursos y el espacio de datos se reducen. Para tener acceso completo a las funciones del plan, es necesario ingresar a tu cuenta y configurar tu forma de pago en el sitio.

¿Puedo cancelar mi plan en cualquier momento?

Sí, nuestros planes son mensuales y se pueden cancelar en cualquier momento.

¿Puedo cambiar de plan en cualquier momento?

Sí, puede cambiar tu plan en cualquier momento. Inicia sesión en tu cuenta y realiza el cambio en el sitio.

¿Cómo puedo contratar un plan?

Bling ofrece una experiencia sencilla y fácil para que realices la contratación de uno de nuestros planes disponibles en la página de planes de forma autónoma.

¿Cuáles son las formas de pago?

Aceptamos pagos con tarjeta de crédito.

¿Necesito ser una persona moral para registrarme en Bling?

No, tanto las personas físicas como las morales pueden contratar y utilizar Bling.

¿Hay costos de instalación o configuración?

No, no hay costos para configurar la plataforma. Te suscribes al plan, creas un nombre de usuario y contraseña, y luego ya puedes acceder a tu cuenta. Solo se te cobrará la tarifa mensual después del período de prueba gratuito. Puedes realizar la configuración del sistema con la ayuda de nuestros manuales y videos explicativos. También cuentas con nuestro soporte gratuito para responder dudas a través del chat o de la apertura de tickets.

¿Se ofrecen entrenamientos o cursos complementarios para usar la plataforma?

Para usar Bling no es necesario tomar cursos obligatorios o pagar por entrenamientos adicionales. Diseñamos una plataforma sencilla y fácil de usar y además ofrecemos artículos en el Centro de Ayuda y atención a través del soporte por chat o mediante apertura de tickets.

¿Cómo funciona el soporte?

Bling proporciona un Centro de Ayuda con artículos explicativos sobre todos los recursos del sistema. También puedes entrar en contacto con nuestro equipo de soporte a través del chat o abriendo tickets.

¿Cómo funcionan las integraciones con marketplaces?

Con Bling será posible integrar tu negocio con las principales plataformas de e-commerce: Mercado Libre y Amazon, realizando acciones como: importar y exportar productos, sincronizar precios e inventarios, de forma completa en un solo lugar.

¿Cómo funciona la integración logística?

A partir de la integración con el socio logístico Skydropx, es posible crear y rastrear todos tus envíos desde un mismo lugar, seleccionando entre múltiples opciones de paqueterías para automatizar y ahorrarte tiempo en tu proceso logístico.

¿Puedo usar Bling sin conexión a internet (offline)?

Bling solo está disponible online, no tiene un módulo offline.

¿Cuál es la configuración mínima para usar el sistema?

Bling se adapta a diferentes tamaños de pantalla. Puedes acceder al sistema desde cualquier dispositivo con conexión a Internet, ya sea computadoras, tabletas y celulares. Recomendamos que uses una buena conexión a Internet, preferiblemente de banda ancha.

¿Qué pasa si no se paga una cuota mensual?

Si por algún motivo no pagaste la cuota mensual, no te preocupes. Tu cuenta será migrada a un plan gratuito y no perderás tus datos; solo tendrás las funcionalidades y los espacios reducidos. Cuando realices el pago, tu cuenta será reactivada.

¿Qué es y cómo funciona el límite de espacio de datos?

El espacio de datos es la capacidad de almacenamiento de información en el sistema Bling. El registro de productos, proveedores, imágenes y facturas son ejemplos de datos almacenados. El espacio de almacenamiento depende del plan contratado. Si el espacio está lleno, el sistema te notificará enseguida. Para aumentarlo, puedes hacer un upgrade de tu plan o eliminar datos antiguos después de descargar el historial.

¿Están seguros mis datos en Bling?

Sí, la seguridad y la privacidad son una de nuestras prioridades, por lo que los datos y la información en la plataforma están protegidos y seguros. Seguridad de los servidores: mantenemos nuestros servidores en centros de datos avanzados y de alta disponibilidad. Contamos con personal especializado que nos ayuda a mantenerlos actualizados. También trabajamos con redundancia al mantener los servidores en centros de datos geográficamente separados como un plan de contingencia. Además, contamos con varios mecanismos de respaldos diarios. Seguridad de los datos y acceso: todos nuestros empleados deben firmar un acuerdo de confidencialidad con respecto a los datos del cliente. Seguridad de redes y comunicación: para garantizar la seguridad de la comunicación de la red, debes acceder a nuestro sistema utilizando certificados https://, que cuentan con la misma tecnología usada por los bancos u otras instituciones.

Últimas del blog