Fiscal

7 tipos de software contable disponibles en México

20/09/2023

Los diferentes tipos de software contable se han convertido en herramientas indispensables para las empresas mexicanas que buscan llevar un control financiero preciso y eficiente de sus operaciones.

Gracias a su capacidad de estandarizar los flujos de trabajo y automatizar tareas repetitivas, estas plataformas descomplicaron el registro de ingresos, egresos y balances financieros en organizaciones de todos los tamaños.

En este artículo verás:

  • la definición de una solución contable;
  • las características destacadas de este tipo de programa;
  • tipos de software que pueden ayudarte a optimizar tus procesos contables.

¿Qué es un software contable empresarial?

El concepto se refiere a un programa que permite que las empresas estandaricen, automaticen y simplifiquen sus procesos contables. Su objetivo es generar un registro preciso de las transacciones financieras, brindar visibilidad sobre el flujo de efectivo y subvencionar la toma de decisiones estratégicas.

Al utilizar un software contable empresarial, eres capaz de ahorrar tiempo, impulsar la productividad del equipo y reducir errores humanos en tus registros contables.

Como resultado, corres menos riesgo de multas y sanciones por parte de las autoridades fiscales.

Te recomendamos leer: 6 tipos de gastos en contabilidad que debes conocer.

¿Cuáles son las características de los software contables?

  • Automatización de procesos contables;
  • Gestión de cuentas por pagar y por cobrar;
  • Registro de transacciones financieras;
  • Generación de informes y análisis financieros;
  • Integración con otras herramientas, sistemas y aplicaciones;
  • Capacidad de personalización y adaptación a las necesidades de cada negocio;
  • Medidas de seguridad y protección de datos;
  • Facilidad de uso y navegación;
  • Acceso remoto a la información financiera;
  • Integración con bancos y sistemas de procesamiento de pago;
  • Gestión de presupuestos;
  • Realización de proyecciones financieras;
  • Manejo de activos y depreciación;
  • Funciones de auditoría y control interno;
  • Soporte técnico y actualizaciones regulares.

Si quieres comprender cómo las características de los software contables responden a necesidades empresariales, lee: ¿Qué es la contabilidad electrónica? [GUÍA BÁSICA + 7 VENTAJAS]

Tipos de software contable en México

  • Software contable en la nube

Es una herramienta que permite que las empresas lleven un control financiero desde cualquier lugar y en cualquier momento, siempre y cuando tengan acceso a Internet.

Como se aloja en servidores remotos, brinda mayor flexibilidad a los usuarios, que pueden acceder a la información contable de manera más rápida y sencilla.

Además, el software contable en la nube suele contar con altos niveles de seguridad y protección de datos, lo que los hace ideales para compañías que buscan optimizar sus procesos contables de manera segura y eficiente.

  • Software contable local

Es una solución tecnológica que se instala directamente en los dispositivos de una empresa, como computadoras y tabletas, para brindar acceso a la información financiera.

Entre los tipos de software contable, es uno de los que no requieren conexión a Internet para funcionar, lo que puede ser una ventaja en lugares de baja conectividad. También suelen ser más personalizables y capaces de adaptarse a las necesidades específicas de la organización.

En cambio, pueden ser más vulnerables a problemas de seguridad informática y pérdida de información en caso de fallas en los equipos.

  • Software contable para pequeñas empresas

Se trata de un sistema diseñado específicamente para ayudar a los pequeños negocios a gestionar con eficiencia la información financiera que manejan.

Suelen contar con funciones básicas pero esenciales para llevar una gestión contable adecuada –por ejemplo, recursos de facturación, registro de transacciones y gestión de cuentas por pagar y por cobrar. Además, son generalmente más accesibles en términos de precio.

Si eres una Pyme y buscas una solución como esta, ten en cuenta que el software debe ofrecer dos características: personalización y escalabilidad. De esa manera, tendrás seguridad para crecer y adaptarse a las necesidades cambiantes de tu empresa.

  • Software contable para grandes empresas

Es un programa hecho para satisfacer las necesidades de gestión contable de empresas con un alto volumen de transacciones financieras.

Da énfasis al manejo de grandes cantidades de información y tiene como objetivo procesarla de manera eficiente, permitiendo un mayor control y análisis de los datos contables.

Así como los tipos de software contable diseñados para Pymes, suelen ofrecer la posibilidad de personalización y adaptación a las necesidades específicas de la compañía.

Sin embargo, suelen ser más costosos y complejos que los software contables para pequeñas empresas.

  • Software contable gratuito

Es una herramienta tecnológica que permite que los usuarios lleven un control financiero sin incurrir en costos por licencias o suscripciones.

Ofrece funciones básicas para la gestión financiera y suele ser de código abierto. Es una buena opción para Pymes que desean mejorar la administración de información contable, sin perjudicar su presupuesto.

La principal desventaja del software contable gratuito es su limitación en términos de personalización y adaptabilidad a las necesidades específicas de cada empresa. Por ejemplo, pueden no ofrecer asistencia técnica o actualizaciones para la plataforma.

  • Software contable pago

Es una solución contable que requiere de una suscripción o licencia para su uso. Aunque presenta un costo significativo, suele ofrecer funciones más avanzadas y personalizables, incluyendo un mayor control y análisis de la información financiera.

Otra ventaja es la amplia oferta de soporte técnico y actualizaciones frecuentes, lo que garantiza un mayor nivel de ciberseguridad y eficiencia.

  • Software ERP

Se trata de un sistema contable completo para planificación de recursos, como:

  • control financiero;
  • gestión de stock;
  • emisión de facturas y comprobantes;
  • puntos de venta en línea, como comercios electrónicos y marketplaces;
  • registro de clientes y proveedores;
  • informes y análisis.

Conoce Bling, el software que hace tu vida más fácil

En este artículo descubriste los tipos de software contable que existen en el mercado y sus características destacadas, además de las ventajas y desventajas que presentan.

Si quieres dar el siguiente paso y mejorar la gestión financiera en tu empresa, Bling puede ayudarte. Tras nuestro éxito en Brasil, expandimos nuestras operaciones a América Latina y queremos ayudar a negocios como el tuyo a simplificar la gestión empresarial.

Con nuestra plataforma serás capaz de:

  • Automatizar el proceso de emisión, envío y almacenamiento de facturas;
  • Sincronizar tu inventario a través de múltiples canales, para que la disponibilidad de tus productos en tiendas físicas, online y marketplaces esté siempre actualizada;
  • Conectar tu lista de clientes, proveedores y contratos a un solo espacio de trabajo para aumentar la productividad.

Consulta todas las funcionalidades y beneficios.

Artículos Relacionados

¿Qué hace Bling?

Bling es un sistema ERP que también se integra con marketplaces (Mercado LIbre y Amazon) y seleccionar entre múltiples empresas de mensajería para enviar y rastrear tus envíos con nuestra integración logística para optimizar tu tiempo y ayudarte en tu rutina.

¿Cómo funciona el período de prueba gratuito?

Al registrarte en Bling, puedes usar la plataforma durante 30 días de forma gratuita. Después del período de prueba, los recursos y el espacio de datos se reducen. Para tener acceso completo a las funciones del plan, es necesario ingresar a tu cuenta y configurar tu forma de pago en el sitio.

¿Puedo cancelar mi plan en cualquier momento?

Sí, nuestros planes son mensuales y se pueden cancelar en cualquier momento.

¿Puedo cambiar de plan en cualquier momento?

Sí, puede cambiar tu plan en cualquier momento. Inicia sesión en tu cuenta y realiza el cambio en el sitio.

¿Cómo puedo contratar un plan?

Bling ofrece una experiencia sencilla y fácil para que realices la contratación de uno de nuestros planes disponibles en la página de planes de forma autónoma.

¿Cuáles son las formas de pago?

Aceptamos pagos con tarjeta de crédito.

¿Necesito ser una persona moral para registrarme en Bling?

No, tanto las personas físicas como las morales pueden contratar y utilizar Bling.

¿Hay costos de instalación o configuración?

No, no hay costos para configurar la plataforma. Te suscribes al plan, creas un nombre de usuario y contraseña, y luego ya puedes acceder a tu cuenta. Solo se te cobrará la tarifa mensual después del período de prueba gratuito. Puedes realizar la configuración del sistema con la ayuda de nuestros manuales y videos explicativos. También cuentas con nuestro soporte gratuito para responder dudas a través del chat o de la apertura de tickets.

¿Se ofrecen entrenamientos o cursos complementarios para usar la plataforma?

Para usar Bling no es necesario tomar cursos obligatorios o pagar por entrenamientos adicionales. Diseñamos una plataforma sencilla y fácil de usar y además ofrecemos artículos en el Centro de Ayuda y atención a través del soporte por chat o mediante apertura de tickets.

¿Cómo funciona el soporte?

Bling proporciona un Centro de Ayuda con artículos explicativos sobre todos los recursos del sistema. También puedes entrar en contacto con nuestro equipo de soporte a través del chat o abriendo tickets.

¿Cómo funcionan las integraciones con marketplaces?

Con Bling será posible integrar tu negocio con las principales plataformas de e-commerce: Mercado Libre y Amazon, realizando acciones como: importar y exportar productos, sincronizar precios e inventarios, de forma completa en un solo lugar.

¿Cómo funciona la integración logística?

A partir de la integración con el socio logístico Skydropx, es posible crear y rastrear todos tus envíos desde un mismo lugar, seleccionando entre múltiples opciones de paqueterías para automatizar y ahorrarte tiempo en tu proceso logístico.

¿Puedo usar Bling sin conexión a internet (offline)?

Bling solo está disponible online, no tiene un módulo offline.

¿Cuál es la configuración mínima para usar el sistema?

Bling se adapta a diferentes tamaños de pantalla. Puedes acceder al sistema desde cualquier dispositivo con conexión a Internet, ya sea computadoras, tabletas y celulares. Recomendamos que uses una buena conexión a Internet, preferiblemente de banda ancha.

¿Qué pasa si no se paga una cuota mensual?

Si por algún motivo no pagaste la cuota mensual, no te preocupes. Tu cuenta será migrada a un plan gratuito y no perderás tus datos; solo tendrás las funcionalidades y los espacios reducidos. Cuando realices el pago, tu cuenta será reactivada.

¿Qué es y cómo funciona el límite de espacio de datos?

El espacio de datos es la capacidad de almacenamiento de información en el sistema Bling. El registro de productos, proveedores, imágenes y facturas son ejemplos de datos almacenados. El espacio de almacenamiento depende del plan contratado. Si el espacio está lleno, el sistema te notificará enseguida. Para aumentarlo, puedes hacer un upgrade de tu plan o eliminar datos antiguos después de descargar el historial.

¿Están seguros mis datos en Bling?

Sí, la seguridad y la privacidad son una de nuestras prioridades, por lo que los datos y la información en la plataforma están protegidos y seguros. Seguridad de los servidores: mantenemos nuestros servidores en centros de datos avanzados y de alta disponibilidad. Contamos con personal especializado que nos ayuda a mantenerlos actualizados. También trabajamos con redundancia al mantener los servidores en centros de datos geográficamente separados como un plan de contingencia. Además, contamos con varios mecanismos de respaldos diarios. Seguridad de los datos y acceso: todos nuestros empleados deben firmar un acuerdo de confidencialidad con respecto a los datos del cliente. Seguridad de redes y comunicación: para garantizar la seguridad de la comunicación de la red, debes acceder a nuestro sistema utilizando certificados https://, que cuentan con la misma tecnología usada por los bancos u otras instituciones.

Últimas del blog