Amazon

,

Comercio Electrónico

,

Marketplace

¿Conoces los requisitos para vender en Amazon en 2025?

10/03/2025

Aprender los requisitos para vender en Amazon en 2025 es una cuestión de supervivencia. La plataforma se estableció como uno de los marketplaces líderes en México –presente en los 32 estados del país, entrega productos con eficiencia y rapidez dondequiera que estén tus clientes.

Lo logran gracias a una red de 11 centros de distribución, 27 estaciones de entrega y tres centros de clasificación dispersos por todo el territorio. Si la posibilidad de llegar a más clientes de forma más ágil te entusiasma, necesitas una guía sobre cómo vender en Amazon que te conduzca por el paso a paso.

Pero antes de empacar tus productos y enviarlos por todo México, hay algunos requisitos para vender en Amazon que debes conocer. ¡Adelante!

💡 Resumen

  • Los requisitos para vender en Amazon incluyen: registrar tu negocio ante las autoridades mexicanas, crear una cuenta en el marketplace y elegir los productos para comercializar. 
  • Además, debes cumplir con las exigencias de cada categoría de mercancía y definir tu método de gestión logística.
  • En esta guía con los requisitos para vender en Amazon también descubrirás que es posible vender sin inventario y delegar las tareas de almacenamiento, empaquetamiento y envío completamente a la plataforma.

¿Cómo vender en Amazon México?

Iniciar tu experiencia como vendedor en Amazon depende de tres pilares: perfil, producto y precio.

1. Elige el perfil de vendedor adecuado para ti

Al registrarte como vendedor en Amazon, podrás escoger entre dos opciones: empresa o persona física. Aquí tienes un cuadro comparativo con las informaciones que deberás proporcionar, además de los pros y contras de cada alternativa.

Vender en Amazon como EMPRESAVender en Amazon como PERSONA FÍSICA
Información que debes proporcionar en tu registro– Nombre, dirección e información de contacto de tu empresa;
– Una tarjeta de crédito o débito con una dirección de facturación válida;
– Un número telefónico para contacto durante el registro;
– Los datos de identificación de tu empresa.
– Identificación oficial vigente; – Un comprobante de domicilio con antigüedad máxima de tres meses; –Un correo electrónico válido;
– Un número de teléfono móvil activo.
Ventajas del modelo✔️ La cuenta empresarial transmite más confianza a los clientes. 
✔️ Acceso a herramientas y servicios exclusivos para empresas, como Amazon Business.
✔️ Mayor capacidad para manejar grandes volúmenes de inventario y ventas.
✔️ Requiere menos papeleo y trámites legales.
✔️ Ideal para vendedores casuales.
✔️ Menos costos iniciales y administrativos.
Desventajas del modelo❌ Requiere más trámites legales y contables.
❌ Costos iniciales y administrativos más altos.
❌ Requiere un mayor compromiso y responsabilidad.
❌ Límites en la cantidad y en las categorías de productos que se pueden comercializar.
❌ Transmite menos credibilidad y confianza para algunos clientes.

2. Define los productos para comercializar

Entre los requisitos para vender en Amazon está la definición de cuáles productos tendrás en tu catálogo.

Si estás comenzando desde cero, considera los artículos más vendidos en Amazon México, según Statista: ropas (44%), zapatos (36%), cosmética y cuidado corporal (25%), bolsas y accesorios (23%), productos electrónicos, como TV y smartphones (23%).

Complementa tu búsqueda con herramientas especializadas, como Black Box y Helium 10, que te ayudan a descubrir cuáles son los artículos más vendidos en Amazon. Este video lo explica en detalle 👇

3. Considera los factores que afectan el precio de tus mercancías

Si te preguntas cuánto cuesta vender en Amazon, el último paso es evaluar los costos operativos. En general, los comerciantes que usan la plataforma deben pagar una tarifa:

  • mensual, para mantener la tienda activa con un plan profesional;
  • de referencia, la cual es un porcentaje del precio de venta del artículo y varía (del 8% al 20%) por categoría;
  • de cierre variable, que se aplica a ciertas categorías como joyas y relojes.

Además, si optas por dejar la gestión logística a cargo de Amazon (bajo el programa llamado FBA), también pagarás los costos de envío, que varían según el peso del producto y tamaño del paquete.

La gestión multicanal nunca había sido tan fácil

Bling ERP te simplifica la vida con sus integraciones nativas y gratuitas con marketplaces, plataformas de e-commerce y aplicaciones logísticas

¿Cuáles son los requisitos para vender en Amazon MX?

Registra tu negocio

Para vender en Amazon México, necesitas un número de identificación fiscal (RFC). Si no lo tienes, deberás registrar tu negocio ante las autoridades para empezar a vender.

Crea una cuenta de vendedor en Amazon 

Una vez que hayas registrado tu negocio, necesitarás crear una cuenta de vendedor. Puedes elegir entre una personal o profesional, según cuánto planeas vender.

Brinda información sobre el producto

Crea títulos, descripciones e imágenes son los datos básicos de cualquier mercancía que se vende en línea. Asegúrate de que la información de tu producto sea precisa y detallada para evitar problemas en el futuro.

Cumple con los requisitos del producto

La plataforma tiene requisitos específicos sobre los productos que se pueden vender en Amazon México que los vendedores deben cumplir, como normas de seguridad y etiquetado.

Elige las opciones de envío

Deberás decidir cómo planeas entregar los pedidos. Amazon MX ofrece dos opciones: Fulfillment by Amazon (FBA) o Fulfillment by Merchant (FBM). FBA se encarga del almacenamiento, embalaje y envío de tus productos, mientras que FBM requiere que tú mismo manejes estas tareas.

👉 Ahora que conoces los requisitos para vender en Amazon, descubre cómo es la logística de la plataforma.

¿Cómo vender en Amazon sin inventario?

Una forma de vender en Amazon sin tener inventario es a través del dropshipping. Esto implica asociarse con un proveedor que enviará productos directamente a los clientes en tu nombre.

Funciona así: listas los productos en Amazon y los clientes realizan un pedido en tu tienda en línea. En seguida, compras el artículo al proveedor y le pides que envíe directamente al cliente.

De esta manera, ahorras costos de inventario (almacenamiento y transporte, por ejemplo) y ofreces una gama más amplia de productos a tus clientes.

Sin embargo, es importante elegir un proveedor de confianza y gestionar cuidadosamente tus listados para garantizar una experiencia positiva para tus clientes.

👉 No basta con conocer los requisitos para vender en Amazon. Descubre también cómo conseguir proveedores para comercializar en el marketplace como un experto.

Mantén el control sobre tu inventario con Bling

Asociarse a un marketplace como Amazon es una oportunidad única para llegar a más clientes e impulsar tus ventas. Sin embargo, si no cuentas con una herramienta de gestión empresarial adecuada, corres el riesgo de perder el control sobre las entradas y salidas de productos de tu tienda online.

¿El problema? No sabrás cuándo te faltan mercancías o cuándo las tienen en exceso. En el primer caso, provocarás enojo en los clientes debido a la indisponibilidad de los productos; en el segundo, perderás dinero por costos de almacenamiento o obsolescencia.

Por suerte, Bling está aquí para solucionar este problema de una vez por todas. Nuestro completo sistema te brinda absoluta visibilidad sobre tus ventas en línea, desde el registro de los productos hasta la facturación de los pedidos.

Y más: tenemos integraciones con Amazon y Mercado Libre para que tu inventario esté siempre actualizado, sin importar dónde ocurran tus ventas.

Inicia tu plan gratuito y descubre, de primera mano, los beneficios de tener todo lo que necesitas en un solo lugar.

Navegacion rapida

    Artículos Relacionados

    ¿Qué hace Bling?

    Bling es un sistema de gestión ERP ideal para emprendedores de e-commerce que te ayuda a optimizar tu esfuerzo y ahorrar tiempo en tu rutina diaria. Se integra con plataformas de e-commerce como WooCommerce y Tiendanube, con marketplaces como Mercado Libre y Amazon, y con operadores logísticos que te permiten seleccionar entre múltiples paqueterías para enviar y rastrear tus envíos, todo desde un solo lugar.

    ¿Cómo funciona el período de prueba gratuito?

    Al registrarte en Bling, puedes usar la plataforma durante 30 días de forma gratuita. Después del período de prueba, los recursos y el espacio de datos se reducen. Para tener acceso completo a las funciones del plan, es necesario ingresar a tu cuenta y configurar tu forma de pago en el sitio.

    ¿Puedo cancelar mi plan en cualquier momento?

    Sí, nuestros planes son mensuales y se pueden cancelar en cualquier momento.

    ¿Puedo cambiar de plan en cualquier momento?

    Sí, puede cambiar tu plan en cualquier momento. Inicia sesión en tu cuenta y realiza el cambio en el sitio.

    ¿Cómo puedo contratar un plan?

    Bling ofrece una experiencia sencilla y fácil para que realices la contratación de uno de nuestros planes disponibles en la página de planes de forma autónoma.

    ¿Cuáles son las formas de pago?

    Aceptamos pagos con tarjeta de crédito y débito.

    ¿Necesito ser una persona moral para registrarme en Bling?

    No, tanto las personas físicas como las morales pueden contratar y utilizar Bling.

    ¿Hay costos de instalación o configuración?

    No, no hay costos para configurar la plataforma. Te suscribes al plan, creas un nombre de usuario y contraseña, y luego ya puedes acceder a tu cuenta. Solo se te cobrará la tarifa mensual después del período de prueba gratuito. Puedes realizar la configuración del sistema con la ayuda de nuestros manuales y videos explicativos. También cuentas con nuestro soporte gratuito para responder dudas a través del chat o de la apertura de tickets.

    ¿Se ofrecen entrenamientos o cursos complementarios para usar la plataforma?

    Para usar Bling no es necesario tomar cursos obligatorios o pagar por entrenamientos adicionales. Diseñamos una plataforma sencilla y fácil de usar y además ofrecemos artículos en el Centro de Ayuda y atención a través del soporte por chat o mediante apertura de tickets.