Pymes

Growth Hacking: ¿cómo impulsa el crecimiento de las pymes? 

04/07/2025

Cuando los recursos son escasos, escalar amerita tomar un rumbo innovador. Entender qué es Growth Hacking –un conjunto de técnicas que combinan creatividad, análisis de datos y agilidad para tomar decisiones– te ayudará a aprovechar cada canal, herramienta o idea con un solo objetivo: crecer.

En este artículo vas a entender en qué se basa este enfoque estratégico y cómo puede ayudarte a escalar tu negocio con lo que ya tienes. También verás cómo se diferencia del marketing tradicional y que no necesitas una gran inversión para ponerlo en marcha. 

💡 Resumen 

  • El funnel de Growth Hacking combina creatividad, análisis de datos y tecnología para escalar negocios. Su objetivo es hacer un uso eficiente de los recursos limitados para acelerar el crecimiento de forma sostenible. 
  • Sus principales beneficios son el aumento de la visibilidad y adquisición de clientes sin grandes inversiones publicitarias, la agilidad y la optimización de recursos. 
  • Las técnicas utilizadas se basan en la prueba y el error controlado. Como resultado, las pymes se adaptan rápido a los cambios del mercado y a las necesidades de sus clientes.

¿Qué es Growth Hacking? 

Es un enfoque estratégico que combina creatividad, análisis de datos y tecnología para lograr un crecimiento acelerado con recursos limitados. La metodología surgió en el entorno de las startups tecnológicas que tenían la necesidad de escalar rápido con presupuestos ajustados.

A diferencia del marketing tradicional –que en general aplica estrategias a largo plazo con grandes inversiones– este enfoque persigue resultados ágiles y medibles. 

Para ello, utiliza canales no convencionales o técnicas disruptivas —como pruebas A/B, análisis de cohortes (que divide a un grupo de usuarios en segmentos más pequeños basados en características comunes, y luego analiza su comportamiento a lo largo del tiempo), automatizaciones y gamificación.

Olvídate de las tareas tediosas y enfócate en tu negocio online

¡Bling ERP simplifica tu vida! Centraliza tus canales de venta digitales, gestiona inventarios, ventas, facturación y envíos desde un solo lugar.

¿Cómo funciona el funnel de Growth Hacking?

También conocido como embudo AARRR por sus siglas en inglés, la estructura del funnel ayuda a visualizar el trayecto del usuario desde que conoce un producto hasta que se convierte en su promotor.

Cada etapa representa una oportunidad para experimentar, medir y optimizar. Pero ten en cuenta que no se trata de un embudo lineal o estático. Puedes probar, ajustar y escalar cada etapa según lo que funcione mejor para tu público objetivo. 

Aquí tienes una idea de cómo luce el funnel y cuáles son sus objetivos: 

  1. Adquisición: atraer usuarios al producto o servicio.
  2. Activación: ofrecer una primera experiencia positiva.
  3. Retención: lograr que regresen y sigan usando el producto.
  4. Referencia: incentivar a que recomienden el negocio.
  5. Ingresos: monetizar el valor generado.

Ahora mira un ejemplo práctico de cómo se aplica el embudo en una tienda online de productos para mascotas: 

  • Adquisición: crear un ebook gratuito con consejos para cuidar de perros mayores y promoverlo con anuncios segmentados en redes sociales.
  • Activación: enviar un email de bienvenida para mostrar los productos destacados en la tienda y ofrecer con un código de descuento del 10%. 
  • Retención: enviar recordatorios personalizados basados en las compras anteriores. Por ejemplo: “¿Te olvidaste de los snacks saludables de Luna?”.
  • Referencia: crear un programa de referidos. Por ejemplo, por cada amigo que compre, ambos ganan un cupón del 15%.
  • Ingresos: analizar qué tipo de productos tienen mayor margen y promocionarlos en campañas específicas.

👉 Conoce los productos más vendidos en Mercado Libre en 2025. 

Beneficios de las técnicas de Growth Hacking para las pymes

Como has visto hasta ahora, este enfoque es especialmente útil para las pymes que precisan competir con actores más establecidos en el mercado. Conoce a continuación los principales beneficios del uso estratégico de las herramientas digitales y el análisis de datos en tu propio negocio: 

Escalabilidad con bajo costo 

Se trata de una estrategia que no requiere grandes inversiones. Por lo tanto, es ideal para negocios que están en sus primeras etapas y desean crecer de forma sostenible.

Agilidad y adaptabilidad 

Las técnicas están sustentadas en una cultura de prueba y error controlado. Esto ayuda a que las pymes se adapten rápido a los cambios del mercado y a las necesidades de sus clientes.

Optimización de recursos 

Las estrategias de crecimiento de negocios son de bajo costo y alto retorno. Como resultado, las organizaciones hacen un uso más eficiente del tiempo, el equipo y el presupuesto disponible.

Toma de decisiones basada en datos 

Otra ventaja es que fomenta el uso de métricas y análisis para priorizar acciones que generen impacto –sin desperdicio– en lugar de suponer lo que podría funcionar. 

Creatividad como ventaja competitiva

Este enfoque estratégico coloca las soluciones originales al servicio de sus objetivos comerciales. Al no depender de las grandes campañas tradicionales, las pymes pueden apelar a la creatividad y a la innovación para conectar mejor con su audiencia. 

Growth Hacking vs. marketing digital: ¿en qué se diferencian?

El marketing digital es una de las herramientas más sólidas para integrar a tu estrategia de crecimiento. ¡Pero ojo!, son enfoques distintos y debes saber diferenciarlos.

Growth Hacking vs. marketing digital

AspectoGrowth HackingMarketing Digital
Objetivo principalCrecimiento rápido y mediblePosicionamiento de marca y atracción sostenida de clientes
EnfoqueExperimental, ágil, basado en pruebas constantesEstratégico, estructurado y de largo plazo
Uso de recursosMínimos recursos, uso intensivo de automatización y herramientas gratuitasRecursos moderados a altos, equipos especializados y planificación constante
Perfil profesionalMultidisciplinario: combina análisis de datos, creatividad y tecnologíaEspecialista en comunicación, publicidad, SEO, contenidos y medios pagos.
Velocidad de ejecuciónAlta: testeo rápido y ajustes inmediatosMedia: planificación, ejecución y análisis más extensos
CanalesNo convencionales o de bajo costo Convencionales (Google Ads, redes sociales e email marketing)
Medición de resultadosCentrada en métricas de crecimiento (retención, viralidad y revenue)Métricas de visibilidad y conversión (CTR, CPC, impresiones y leads)

Descubre en tres minutos cómo crear contenido de calidad para tu marca 👇✅✨

5 consejos para aplicar Growth Hacking en las pymes mexicanas

Olvídate de volcar todo tu presupuesto en el crecimiento de tu empresa. A veces, todo lo que necesitas es un enfoque creativo. Aquí tienes cinco ideas para comenzar: 

1. Conoce a tu audiencia local

Antes de lanzarte por el embudo, escucha a tus clientes. Envíales encuestas, analiza sus comentarios en redes sociales o reseñas en Google para identificar qué necesitan y qué esperan de tu producto. No te olvides de usar públicos segmentados, no es lo mismo vender en la CDMX que en Mérida o Tijuana.

2. Crea propuestas de valor accesibles

Los consumidores mexicanos valoran el ahorro y la practicidad. De hecho, el e-commerce fue el canal de mayor crecimiento en 2024. En función de esos hábitos de consumo, puedes ofrecerles descuentos por primera compra, envíos rápidos o garantías extendidas.

3. Automatiza tareas repetitivas 

Algunas herramientas gratuitas –como CRM gratuitos o WhatsApp Business– te permiten escalar sin invertir mucho dinero y son especialmente útiles para automatizar el seguimiento postventa o los recordatorios con promociones exclusivas.

👉 Aprende cómo mejorar el servicio postventa con técnicas sencillas

4. Apóyate en tu comunidad

Tus canales actuales (Facebook, Instagram o TikTok) son las plataformas de prueba ideales para testear diferentes tipos de contenido. Hazlo y analiza qué genera más interacción, por ejemplo, memes, reels informativos o encuestas.

👉 Conoce ejemplos y estrategias de marketing en redes sociales para pymes

5. Mide, aprende y ajusta 

No necesitas ser un profesional de la publicidad para medir tus resultados. Herramientas como Google Analytics, Meta Business Suite o incluso tus propios reportes de ventas pueden darte pistas valiosas sobre tus avances. Recuerda: ¡lo que no se mide, no se mejora! 

Dale a tu negocio la herramienta que necesita para crecer

Ahora sabes que este enfoque estratégico puede darle a tu pyme el impulso que necesita. Pero para que tu crecimiento no se termine ahí, también hace falta una gestión organizada, ágil e integrada. Y eso es exactamente lo que te ofrece Bling

Nuestro ERP te ayuda con la gestión de tu negocio en línea con la emisión de facturas, control de inventario, centralización de ventas e integraciones con marketplaces, plataformas de e-commerce y logísticas desde un solo lugar. 

¡Descubre cómo Bling puede convertirse en tu mejor aliado! Conoce hoy nuestro plan gratuito y gana eficiencia sin complicaciones. 

Navegacion rapida

    Artículos Relacionados

    ¿Qué hace Bling?

    Bling es un sistema de gestión ERP ideal para emprendedores de e-commerce que te ayuda a optimizar tu esfuerzo y ahorrar tiempo en tu rutina diaria. Se integra con plataformas de e-commerce como WooCommerce y Tiendanube, con marketplaces como Mercado Libre y Amazon, y con operadores logísticos que te permiten seleccionar entre múltiples paqueterías para enviar y rastrear tus envíos, todo desde un solo lugar.

    ¿Cómo funciona el período de prueba gratuito?

    Al registrarte en Bling, puedes usar la plataforma durante 30 días de forma gratuita. Después del período de prueba, los recursos y el espacio de datos se reducen. Para tener acceso completo a las funciones del plan, es necesario ingresar a tu cuenta y configurar tu forma de pago en el sitio.

    ¿Puedo cancelar mi plan en cualquier momento?

    Sí, nuestros planes son mensuales y se pueden cancelar en cualquier momento.

    ¿Puedo cambiar de plan en cualquier momento?

    Sí, puede cambiar tu plan en cualquier momento. Inicia sesión en tu cuenta y realiza el cambio en el sitio.

    ¿Cómo puedo contratar un plan?

    Bling ofrece una experiencia sencilla y fácil para que realices la contratación de uno de nuestros planes disponibles en la página de planes de forma autónoma.

    ¿Cuáles son las formas de pago?

    Aceptamos pagos con tarjeta de crédito y débito.

    ¿Necesito ser una persona moral para registrarme en Bling?

    No, tanto las personas físicas como las morales pueden contratar y utilizar Bling.

    ¿Hay costos de instalación o configuración?

    No, no hay costos para configurar la plataforma. Te suscribes al plan, creas un nombre de usuario y contraseña, y luego ya puedes acceder a tu cuenta. Solo se te cobrará la tarifa mensual después del período de prueba gratuito. Puedes realizar la configuración del sistema con la ayuda de nuestros manuales y videos explicativos. También cuentas con nuestro soporte gratuito para responder dudas a través del chat o de la apertura de tickets.

    ¿Se ofrecen entrenamientos o cursos complementarios para usar la plataforma?

    Para usar Bling no es necesario tomar cursos obligatorios o pagar por entrenamientos adicionales. Diseñamos una plataforma sencilla y fácil de usar y además ofrecemos artículos en el Centro de Ayuda y atención a través del soporte por chat o mediante apertura de tickets.