Factura

Diferencia entre CFDI y factura: ¡sal de la confusión!

20/12/2023

Desde 2014, en México es obligatorio emitir un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) para respaldar las transacciones comerciales. A menudo esto causa confusión con el lugar en el que quedan las facturas.

Por eso, si necesitas entender la diferencia entre CFDI y factura, y aclarar algunos conceptos fiscales, estás en el lugar correcto.

En este post aprenderás:

  • qué es una factura;
  • qué es CFDI en una factura;
  • cuándo se usan los CFDI de ingresos y cómo emitirlos.

¿Cuál es la diferencia entre CFDI y factura?

Para empezar, aquí tienes una tabla comparativa entre los dos términos. Más adelante, verás una explicación detallada de cada concepto para entender mejor la diferencia entre CFDI y factura.

 FacturaCFDI de ingresos
Medio de emisiónPapel.Formato electrónico.
Validez fiscalNo tiene.Tiene validez fiscal y cumple con las regulaciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Requerimientos técnicosNo tiene.Debe cumplir con requisitos del SAT, como un sello digital.
AlmacenamientoFísico en papel.Electrónico. Debe resguardarse por hasta cinco años y estar disponible para consulta de las autoridades fiscales.
Datos obligatoriosPueden variar.Entre otros: emisor y receptor, impuestos, forma de pago.
Aceptación legalNo tiene.Aceptada para fines comerciales y fiscales.

¿Qué es una factura?

Una factura es un documento que se utiliza en transacciones comerciales para registrar la venta de bienes o servicios

Un ejemplo típico suele contener información detallada, como el nombre o razón social del vendedor, la dirección, el número de identificación fiscal, los datos del comprador, la descripción de los bienes o servicios, los impuestos aplicables y otros detalles relevantes.

La estructura y el formato de una factura varían según las regulaciones legales y las prácticas comerciales de cada país o región. Sigue leyendo para conocer la diferencia entre CFDI y factura en México.

Simplifica la emisión de facturas y complementos de pago con Bling

Genera facturas por prestación de servicios o por venta de productos y genera complemetos de pago con unos clics.

¿Qué es CFDI en una factura?

Como viste, CFDI es la abreviatura de “Comprobante Fiscal Digital por Internet”. Se trata de un término específico que se refiere a un documento fiscal utilizado en México para registrar las transacciones comerciales. 

Estos comprobantes son fundamentales para la facturación y el cumplimiento tributario en el país, y su uso es obligatorio. Aunque su nombre oficial es CFDI, de manera popular, se sigue llamando factura a estos recibos. 

Entre los tipos de CFDIs que existen, el CFDI de ingresos es el que corresponde a la anterior factura. Este comprobante fiscal electrónico se utiliza para registrar la venta de bienes o servicios

Por lo tanto, la diferencia entre CFDI y factura es que el primero es una versión electrónica de la tradicional factura en papel, pero que cumple con las regulaciones fiscales mexicanas actuales.

👉 Lee también: 5 tipos de CFDI: las claves para facturar en México.

¿Cuándo se usan los CFDIs de ingresos y cómo emitirlos?

Los CFDIs de ingreso se utilizan en todas las transacciones comerciales en las que se generen ingresos. Esto incluye la venta de productos, la prestación de servicios y el arrendamiento de bienes, entre otros.

Una importante diferencia entre CFDI y factura es que los CFDI se emiten de manera electrónica. Aquí tienes los pasos para hacerlo:

1. Regístrate ante el SAT

Esto implica tener un Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y, en algunos casos, un Certificado de Sello Digital (CSD).

2. Elige un programa autorizado

Para generar un CFDI de ingreso, debes utilizar un sistema de facturación electrónica aprobado por el SAT, como Bling. Estos sistemas son software o plataformas en línea que te permiten crear y enviar los CFDI de manera electrónica.

3. Confecciona el comprobante

Dentro del programa de facturación, deberás ingresar los datos requeridos, que incluyen información del emisor, del receptor, la descripción de los bienes o servicios, el monto, los impuestos aplicables y otros detalles.

Con Bling, podrás importar parte de esta información de la orden de compra para simplificar el proceso.

4. Genera y firma del CFDI

El sistema creará el comprobante de manera electrónica. Otra diferencia entre CFDI y factura es que los CFDI llevan un sello digital para garantizar su autenticidad y validez. El software lo aplicará de forma automática.

5. Resguarda y envía una copia

Una vez generado, debes conservar una copia electrónica del CFDI de ingreso para su posible consulta por parte del fisco. Además, envías una al receptor. Con Bling, puedes hacerlo por correo electrónico de manera automática.

👉 Todas tus ventas deberán estar respaldadas, incluso las que hagas por marketplaces. ¡Aprende cómo facturar en Mercado Libre sin estrés!

Emite CFDI de validez nacional con Bling

En este post aprendiste cuál es la diferencia entre CFDI y factura, y también conociste la importancia de emitir comprobantes respaldados por el SAT cuando realizas una venta.

Bling es un software de gestión empresarial integral que te permite manejar las principales áreas de tu negocio de manera sencilla, incluida la facturación.

Con Bling podrás:

  • generar CFDI de ingreso y enviarlos por correo electrónico en forma automática;
  • controlar tu inventario en tiempo real;
  • integrar con Amazon, Mercado Libre y SkyDropX;
  • obtener informes y análisis detallados sobre tus operaciones.

Haz la emisión de facturas electrónicas rápida y sencilla. Descubre nuestros planes y funciones de facturación.

Navegacion rapida

    Artículos Relacionados