Inventarios

5 ejemplos de control de inventarios en una empresa

15/09/2023

En el mundo empresarial, no basta con conocer la teoría detrás de los procesos o la tecnología detrás de las máquinas. Al estudiar cómo se pueden superar los desafíos, evitar errores y aprovechar el aprendizaje compartido para impulsar tu crecimiento.

De hecho, una de las primeras cosas a las que cualquier emprendedor debe prestar atención son los ejemplos de control de inventarios en una empresa. Al fin y al cabo, la correcta gestión de la entrada y salida de productos es el pilar de la salud financiera de cualquier negocio.

Por eso, en este artículo verás:

  • cuáles son los controles de inventarios que existen;
  • ejemplos de situaciones en que puedes utilizarlos.

¿Cuáles son los controles de inventarios?

Existen 5 tipos de inventarios:

  • Periódico: método de gestión que realiza un recuento físico de los productos disponibles en un intervalo de tiempo determinado.
  • Perpetuo: procedimiento para gestionar y controlar el inventario en tiempo real, de manera constante.
  • De ciclo: consiste en el seguimiento de stock mediante la revisión y análisis de los movimientos de entrada y salida en un ciclo determinado; es una combinación del modelo periódico y perpetuo.
  • Modelo ABC: método basado en la ley de Pareto que clasifica los productos de una empresa en función de su importancia relativa y frecuencia de venta.
  • Modelo JIT (Just in Time o Justo a Tiempo): tipo de control que busca mantener los niveles de inventario al mínimo para reducir costos y minimizar la obsolescencia de productos.

Si deseas conocerlos en detalle, lee: 5 tipos de control de inventarios para empresas eficientes.

Ejemplos de control de inventarios en una empresa

Antes de pasar a los casos de éxito en gestión de inventarios de empresas reales, es importante que veas algunos ejemplos ficticios de cómo los diferentes tipos de control mencionados se aplican. 

Ejemplo de control de stock periódico

Imagina una empresa que vende productos electrónicos y los almacena en un único espacio. Cada mes, un equipo de inventario recopila manualmente los datos de existencias y actualiza el sistema.

Aunque este enfoque periódico permite tener una visión aproximada de la cantidad de productos disponibles, presenta algunas limitaciones.

Una vez que el recuento de inventario se realiza solo una vez al mes, existe el riesgo de inexactitudes y desfases entre el conteo, los datos en el sistema y la cantidad en el almacén. 

Además, si la demanda varía súbitamente o hay cambios imprevistos en la disponibilidad de productos, la empresa puede enfrentar problemas de falta de stock o exceso de inventario.

Ejemplo de control de stock perpetuo

Ahora imagina una tienda de ropa. Cada vez que se realiza una venta en el sitio web, el sistema registra la transacción y actualiza el nivel de existencias en tiempo real, lo que permite a la empresa tener una visión precisa 24/7.

Entre los ejemplos de control de inventarios en una empresa, el modelo perpetuo presenta como ventajas la capacidad de identificar rápidamente cuándo un producto alcanza el punto de reposición y generar órdenes de compra automáticas para mantener un nivel adecuado de existencias. 

Por otro lado, demanda una infraestructura tecnológica considerable y personas que la sepan manejar. Además, es posible que se produzcan errores en el registro de las transacciones o robos internos, que afecten la precisión de los niveles de stock.

Ejemplo de control de stock de ciclo

El tercer modelo de gestión de inventario es el de ciclo, en que se establece un periodo regular para realizar un recuento completo del stock. Por ejemplo, cada semana o cada mes. Durante este ciclo y solo en este momento, se controlan las entradas y salidas.

Es algo que puede ser útil para empresas que venden muchos tipos de productos en grandes cantidades y perderían el tiempo contando todos los días, como los supermercados.

Sin embargo, su principal desventaja es el riesgo de errores de conteo y la falta de visibilidad en tiempo real de las existencias.

Ejemplo de control de stock ABC

En este enfoque, los productos se clasifican en categorías según su importancia y valor:

 

PRODUCTO A
  • alta importancia 
  • alto valor
  • representan una pequeña parte del inventario
PRODUCTO B
  • categoría intermedia, que puede combinar libremente elementos de A o C
PRODUCTO C
  • baja importancia
  • bajo valor
  • representan una gran parte del inventario

 

Es el modelo ideal para las empresas que necesitan establecer prioridades en la gestión de productos debido a cuestiones presupuestarias. Además, reduce el riesgo de quedarse sin existencias de productos críticos.

Su principal limitación consiste en el hecho de que las demandas y los valores pueden cambiar con el tiempo, y tal vez las proporciones no se mantengan.

Ejemplo de control de stock JIT

Inspirado en el modelo toyotista, el control de stock JIT busca minimizar el inventario almacenado al tener los productos disponibles justo cuando se necesitan para la producción o venta.

Las empresas que lo usan reducen sus costos de almacenamiento y evitan el riesgo de obsolescencia o deterioro. En cambio, requiere una intensa coordinación con todas las partes de la cadena de suministro para asegurar que los suministros estén disponibles en el momento adecuado.

Sumate a Bling, tu software de gestión empresarial completo

En este artículo viste ejemplos de control de inventarios en una empresa que, a pesar de los diferentes enfoques, coinciden en un punto: para obtener un control efectivo sobre el movimiento de mercancías, se necesita tecnología.

Si crees que podrías beneficiarte de las ventajas de una plataforma de control de inventario, Bling puede ayudarte. Tras nuestro éxito en Brasil, llegamos a México para potenciar negocios como el tuyo con nuestro software, que te permite:

  • Gestionar tu catálogo de productos con eficiencia, para que toda la información sobre los artículos que vendes, incluyendo códigos, descripciones y precios no consuman su precioso tiempo;
  • Sincronizar tu inventario a través de múltiples canales, para que la disponibilidad de tus productos en tiendas físicas, online y marketplaces esté siempre actualizada;
  • Almacenar datos de clientes y proveedores para optimizar el servicio y generar facturas rápidamente;
  • Emitir informes de stock personalizados según las necesidades de tu empresa.

¿Te animas a descubrir cómo podemos hacerte la vida más fácil? Consulta nuestra página de funcionalidades.

Artículos Relacionados

¿Qué hace Bling?

Bling es un sistema ERP que también se integra con marketplaces (Mercado LIbre y Amazon) y seleccionar entre múltiples empresas de mensajería para enviar y rastrear tus envíos con nuestra integración logística para optimizar tu tiempo y ayudarte en tu rutina.

¿Cómo funciona el período de prueba gratuito?

Al registrarte en Bling, puedes usar la plataforma durante 30 días de forma gratuita. Después del período de prueba, los recursos y el espacio de datos se reducen. Para tener acceso completo a las funciones del plan, es necesario ingresar a tu cuenta y configurar tu forma de pago en el sitio.

¿Puedo cancelar mi plan en cualquier momento?

Sí, nuestros planes son mensuales y se pueden cancelar en cualquier momento.

¿Puedo cambiar de plan en cualquier momento?

Sí, puede cambiar tu plan en cualquier momento. Inicia sesión en tu cuenta y realiza el cambio en el sitio.

¿Cómo puedo contratar un plan?

Bling ofrece una experiencia sencilla y fácil para que realices la contratación de uno de nuestros planes disponibles en la página de planes de forma autónoma.

¿Cuáles son las formas de pago?

Aceptamos pagos con tarjeta de crédito.

¿Necesito ser una persona moral para registrarme en Bling?

No, tanto las personas físicas como las morales pueden contratar y utilizar Bling.

¿Hay costos de instalación o configuración?

No, no hay costos para configurar la plataforma. Te suscribes al plan, creas un nombre de usuario y contraseña, y luego ya puedes acceder a tu cuenta. Solo se te cobrará la tarifa mensual después del período de prueba gratuito. Puedes realizar la configuración del sistema con la ayuda de nuestros manuales y videos explicativos. También cuentas con nuestro soporte gratuito para responder dudas a través del chat o de la apertura de tickets.

¿Se ofrecen entrenamientos o cursos complementarios para usar la plataforma?

Para usar Bling no es necesario tomar cursos obligatorios o pagar por entrenamientos adicionales. Diseñamos una plataforma sencilla y fácil de usar y además ofrecemos artículos en el Centro de Ayuda y atención a través del soporte por chat o mediante apertura de tickets.

¿Cómo funciona el soporte?

Bling proporciona un Centro de Ayuda con artículos explicativos sobre todos los recursos del sistema. También puedes entrar en contacto con nuestro equipo de soporte a través del chat o abriendo tickets.

¿Cómo funcionan las integraciones con marketplaces?

Con Bling será posible integrar tu negocio con las principales plataformas de e-commerce: Mercado Libre y Amazon, realizando acciones como: importar y exportar productos, sincronizar precios e inventarios, de forma completa en un solo lugar.

¿Cómo funciona la integración logística?

A partir de la integración con el socio logístico Skydropx, es posible crear y rastrear todos tus envíos desde un mismo lugar, seleccionando entre múltiples opciones de paqueterías para automatizar y ahorrarte tiempo en tu proceso logístico.

¿Puedo usar Bling sin conexión a internet (offline)?

Bling solo está disponible online, no tiene un módulo offline.

¿Cuál es la configuración mínima para usar el sistema?

Bling se adapta a diferentes tamaños de pantalla. Puedes acceder al sistema desde cualquier dispositivo con conexión a Internet, ya sea computadoras, tabletas y celulares. Recomendamos que uses una buena conexión a Internet, preferiblemente de banda ancha.

¿Qué pasa si no se paga una cuota mensual?

Si por algún motivo no pagaste la cuota mensual, no te preocupes. Tu cuenta será migrada a un plan gratuito y no perderás tus datos; solo tendrás las funcionalidades y los espacios reducidos. Cuando realices el pago, tu cuenta será reactivada.

¿Qué es y cómo funciona el límite de espacio de datos?

El espacio de datos es la capacidad de almacenamiento de información en el sistema Bling. El registro de productos, proveedores, imágenes y facturas son ejemplos de datos almacenados. El espacio de almacenamiento depende del plan contratado. Si el espacio está lleno, el sistema te notificará enseguida. Para aumentarlo, puedes hacer un upgrade de tu plan o eliminar datos antiguos después de descargar el historial.

¿Están seguros mis datos en Bling?

Sí, la seguridad y la privacidad son una de nuestras prioridades, por lo que los datos y la información en la plataforma están protegidos y seguros. Seguridad de los servidores: mantenemos nuestros servidores en centros de datos avanzados y de alta disponibilidad. Contamos con personal especializado que nos ayuda a mantenerlos actualizados. También trabajamos con redundancia al mantener los servidores en centros de datos geográficamente separados como un plan de contingencia. Además, contamos con varios mecanismos de respaldos diarios. Seguridad de los datos y acceso: todos nuestros empleados deben firmar un acuerdo de confidencialidad con respecto a los datos del cliente. Seguridad de redes y comunicación: para garantizar la seguridad de la comunicación de la red, debes acceder a nuestro sistema utilizando certificados https://, que cuentan con la misma tecnología usada por los bancos u otras instituciones.

Últimas del blog