Así que tu tienda empezó a crecer y ahora necesitas un control de inventarios de calidad. ¡Estás en el lugar indicado! Un sistema de gestión te ayuda a mantener las operaciones en orden y a tus clientes felices, aunque las ventas suben.
Te contamos por qué es clave llevar un registro de productos para pymes en México y cómo empezar a hacerlo sin complicaciones. Sigue leyendo, conoce las tendencias en e-commerce y transforma tu negocio desde hoy.
💡 Resumen
- La gestión de inventarios es el proceso que permite a las pymes supervisar, registrar y gestionar existencias para reducir pérdidas y mejorar la rentabilidad.
- Con un software de gestión, este proceso se simplifica gracias a funciones como registro de productos y variantes, sincronización con marketplaces y reportes de inventario en tiempo real.
- Esto ayuda a que los negocios en línea en México operen con mayor eficiencia, tomen decisiones informadas y mantengan una mejor experiencia para sus clientes.
¿Qué es el control de inventarios?
El control de inventarios se define como el proceso de supervisar, registrar y gestionar las existencias de una empresa en cada etapa: entrada, almacenamiento, rotación y salida de productos. Su objetivo principal es optimizar costos, evitar pérdidas por exceso o faltantes de stock y garantizar que siempre haya disponibilidad para satisfacer la demanda del cliente.
En la práctica, puede realizarse mediante distintos sistemas de inventario, que se adaptan según el tamaño y necesidades de cada negocio. Actualmente, los e-commerce suelen apoyarse en software que automatiza esta gestión, reduce errores y permite tomar decisiones basadas en datos en tiempo real.
👉 Dile adiós a las hojas de cálculo y añade un toque profesional a tu negocio con el plan gratis de Bling. Integra todos tus canales de venta y maneja tu inventario en un solo lugar.
¿Por qué el control de inventarios es importante para las pymes?
El control de inventarios permite a las pymes y negocios en línea escalar con proyección y mejorar su rentabilidad. Estas son las principales razones:
- evita pérdidas financieras (reduce riesgos por exceso de stock, mermas, robos o productos obsoletos);
- mejora el flujo de caja (evita que el capital quede inmovilizado en inventarios muertos);
- satisface la demanda en tiempo real (asegura disponibilidad de productos y evita pedidos atrasados);
- optimiza la cadena de suministro (agiliza procesos de compras, logística y almacenamiento, lo que reduce costos operativos);
- facilita decisiones estratégicas (con reportes de inventario precisos, puedes planificar mejor compras y ventas);
- aumenta la competitividad (un stock actualizado mejora la rotación, permite aprovechar temporadas de alta demanda y fortalece tu posición en el mercado);
- mejora la experiencia del cliente (garantiza que los compradores encuentren lo que buscan sin demoras ni cancelaciones).
💡 Dato clave: más del 80 % de las pymes en México usan internet y cómputo en sus operaciones, frente a solo el 23.5 % de las microempresas. Esta tendencia muestra que, a medida que un negocio crece, adoptar sistemas de gestión deja de ser opcional, se vuelve imprescindible para competir, operar con eficiencia y mantener una buena reputación en el mercado.
📹 Si aún te quedan dudas sobre cómo funciona un control de inventarios, mira la explicación en este video:
3 funcionalidades de Bling para el control de inventarios
Llevar un registro de productos suena como mucho trabajo. En especial, cuando tienes pocos empleados y distribuyes tu tiempo entre marketing, servicio al cliente y facturación. ¿La solución? Cada vez más pymes automatizan tareas repetitivas con un software sencillo que permite:
1. Registro de productos y variantes
Registra movimientos de artículos en tiempo real, ya sean entradas, salidas por ventas o anulaciones de pedidos. Puedes hacerlo de forma manual o configurarlo automáticamente en pocos clics.
Además, es posible añadir variaciones de un mismo producto (por ejemplo, el mismo pantalón en diversos colores) o dejar claro que hay más de un elemento en la composición del artículo.
⭐️ Ventaja clave: no hay que ser un experto en computación para entender la plataforma, pues es navegable e intuitiva. Además, tenemos guías detalladas para cada proceso y un equipo de soporte siempre dispuesto a ayudarte.
2. Sincronización con marketplaces y tiendas online
¿Un solo catálogo y varios canales de venta? Registrar cada movimiento en hojas de cálculo funciona bien al principio, pero cuando tus productos se vuelven populares necesitas algo más rápido y confiable.
Una gestión de inventarios es el timón de tu negocio, pues te da control para fijar el rumbo del barco y una perspectiva completa de todas las operaciones.
⭐️ Ventaja clave: con nuestro sistema, puedes sincronizar tu inventario en todos tus canales de venta para evitar sobreventas, además de configurar alertas de mínimos y máximos en tu stock, así, podrás reabastecer artículos estrella a tiempo y no perder ninguna oportunidad de venta. También te permite identificar productos estancados y aplicar estrategias como promociones o concursos.
3. Entradas de inventario automáticas a partir de órdenes de compras
¡Ahora puedes emitir órdenes de compras en Bling! Esto no sólo te permite profesionalizar el control de tus proveedores, sino también automatizar el control de tu inventario, ya que al gestionar el estatus de tus órdenes de compra, podrás configurar actualizaciones automáticas de inventario.
⭐️ Ventaja clave: al tener un control eficiente de tus compras e inventario, liberas tiempo y capital para invertir en lo que realmente importa: escalar tu negocio.
4. Reportes de inventarios pensados para crecer
Si un sistema de gestión es el timón, los reportes de inventarios serían mapas de navegación. Con ellos, es posible tomar decisiones con base en estadísticas y datos confiables, no solo por corazonadas o supuestas tendencias.
⭐️ Ventaja clave: puedes generar diversos tipos de informes como “saldo de mi inventario”, “de visión financiera del inventario”, “movimiento de inventario de un producto”, “entradas y salidas de inventario”, “productos con mayor circulación” y “costo promedio de productos”.
🎁 Bonus: función multialmacén y seguimiento de envíos
Digamos que vendes en Mercado Libre, Amazon, Tiendanube y redes sociales, desde dos almacenes o depósitos en distintas locaciones.
En nichos competitivos, tiene mucho más sentido vincular tus tiendas en una sola plataforma y actualizar los movimientos en tiempo real. Así como centralizar servicios de envíos, proveedores y facturación para agilizar las entregas.
⭐️ Ventaja clave: ahorra tiempo y aprovecha las integraciones con operadores logísticos como Amazon Easy Ship, Mercado Envíos o Skydropx, así podrás imprimir guías y rastrear tus envíos desde Bling.
Bling es la solución de inventarios ideal para e-commerce
Sincroniza tu inventario con tus tiendas online, activa alertas de mínimos y máximos y olvídate de las pérdidas por falta o exceso de stock.
¿Cómo implementar el control de inventarios con Bling?
Con un sistema de gestión puedes mejorar el flujo de tu inventario desde el primer día, al aplicar procesos simples que se adaptan a las necesidades de cualquier pyme o negocio online. Empieza por estos:
1. Registra un almacén
El sistema incluye un depósito “General” por defecto, pero puedes crear otros según tus sucursales o puntos de venta. Esto te permite organizar mejor tus artículos y asignar cada venta al almacén correcto.
👉 Administra tu e-commerce con inteligencia, descubre qué es una gestión de inventario multicanal: ¿cómo vender más sin estrés?
2. Consulta inventario y movimientos de producto
Desde el módulo de productos puedes revisar las existencias disponibles en tiempo real y ver los movimientos de entrada, salida o ajustes. Así tendrás siempre claro qué productos están disponibles y dónde.
3. Registra o anula inventario a partir de tus ventas
Cuando registras una venta, puedes sincronizar tu inventario para que el stock se descuente automáticamente del almacén. Si cancelas la operación, nuestra plataforma te permite anular el registro y devolver el producto al inventario sin complicaciones.
4. Reserva inventario en pedidos
Puedes apartar productos en cuanto se genera un pedido, incluso si la venta aún no está confirmada. Esto evita sobreventas y garantiza al cliente que recibirá su compra.
👉 Para que tu pyme crezca, no es suficiente vender un buen producto. Te recomendamos leer: ¿qué significa para ti la experiencia del cliente?
5. Importa saldos de inventario con una hoja de cálculo
Si ya tienes stock previo, puedes cargarlo fácilmente desde una hoja de Excel. Solo completas la plantilla y la importas al sistema. En segundos tendrás todas tus existencias actualizadas y listas para sincronizar con todos los canales de venta.
Optimiza el control de tu inventario con un sistema de gestión
Ahora que conoces cómo implementar un sistema de inventario eficiente, es momento de dejar atrás las hojas de cálculo interminables y los errores manuales. Con un sistema de gestión centralizas tus operaciones y administras tu stock en tiempo real desde una sola plataforma.
Con nuestro módulo de inventarios podrás:
- registrar tus almacenes y movimientos con unos clics;
- sincronizar tu inventario en tu tienda en línea y marketplaces como Amazon, Mercado Libre y Walmart;
- automatizar registros de ventas y devoluciones sin complicaciones;
- importar saldos de inventario en segundos y mantener siempre tu stock actualizado.
🚀 Conoce los planes y precios de Bling, inicia hoy y descubre lo fácil que es profesionalizar la gestión de tu negocio.