Gestión Empresarial

Cómo mejorar la logística de una empresa: 7 tips efectivos

09/03/2025

Entender cómo mejorar la logística de una empresa ya no es una opción, sino una cuestión de supervivencia. De hecho, casi dos tercios de los compradores alrededor del mundo esperan recibir sus artículos en un plazo de 24 horas, según una encuesta realizada en 2024.

¿El desafío? Superar las expectativas de los clientes sin comprometer la salud financiera de tu negocio.

Afortunadamente, con las soluciones logísticas adecuadas puedes perfeccionar todas las etapas de tu flujo de distribución. ¿Listo para descubrir cómo? Sigue leyendo.

💡 Resumen

  • Para mejorar la logística de tu empresa debes gestionar el inventario de manera eficiente, optimizar el proceso de empaque e implementar un software ERP. Considera también enfocarte en el cliente, perfeccionar la logística de distribución y de transporte, además de colaborar con proveedores externos.
  • Si sufres con los procesos logísticos, asociarte con marketplaces como Amazon y Mercado Libre puede simplificar tu vida, una vez que ofrecen soluciones de envío para empresas de todos los tamaños.

¿Cómo mejorar la logística de una empresa? 7 tips

Comprender cómo mejorar la logística de una empresa es el primer paso para operaciones más eficientes, rentables y sin estrés. Echa un vistazo a estos 7 tips de oro:

1. Gestiona el inventario de manera eficiente

Utilizar sistemas de control de inventarios te permite hacer un seguimiento de tus existencias en tiempo real, lo que evita costos innecesarios asociados con el exceso o la falta de productos.

¿No sabes el estatus de tus envíos? Toma el control con Bling ERP

Gracias a sus integraciones nativas y gratuitas con aplicaciones logísticas, gestiona y rastrea tus envíos de manera sencilla y rápida.

2. Optimiza el proceso de empaque y etiquetado

El embalaje eficiente no solo protege tus productos durante el transporte, sino que también te ayuda a ahorrar en costos de envío. Utiliza materiales de embalaje duraderos pero livianos para reducir el peso total de los paquetes.

Asegúrate de que las etiquetas sean claras y legibles, y que contengan toda la información necesaria, como el nombre del producto, el código de barras y la dirección de envío. Cuando te preguntes cómo optimizar la logística, esta es una forma sencilla de lograrlo.

3. Implementa un software ERP

Aprovechar los avances tecnológicos es una de las claves para mejorar la logística de una empresa. Puedes optar por un software ERP que te ayude a gestionar tus inventarios, realizar un seguimiento de los envíos y administrar pedidos de manera más eficiente.

4. Enfócate en el cliente

Ofrecer opciones de envío rápidas y económicas proporciona actualizaciones de seguimiento en tiempo real y garantiza un servicio al cliente receptivo y útil en caso de inconvenientes. Para esto, es imprescindible que trabajes con transportistas confiables.

👉 Ya sabes cómo organizar la logística de una empresa. Ahora descubre cómo hacer un control de logística para no pasar por alto ningún detalle.

5. Perfecciona la logística de distribución

Analiza rutas y tiempos de entrega para identificar puntos de mejora. Implementa tecnología para rastreo en tiempo real y coordina mejor los envíos. Así, reduces costos y garantizas que los productos lleguen a tiempo, mejorando la experiencia del cliente.

6. Mejora la logística de transporte

Revisa constantemente el estado de tu flota y capacita a los conductores para maximizar eficiencia. Adopta herramientas digitales que optimicen la planificación de rutas y minimicen tiempos de espera, garantizando entregas más rápidas y seguras.

7. Colabora con un operador logístico

Si quieres escalar tu negocio sin complicaciones, trabajar con un operador logístico puede ser la clave. Estos expertos manejan almacenamiento, transporte y distribución, lo que te permite centrarte en el crecimiento de tu empresa mientras optimizan los procesos logísticos.

¿Cómo mejorar la logística de transporte?

Si te preguntas cómo mejorar la logística de una empresa, el transporte es uno de los pilares que necesitas reevaluar. Para mejorarlo, puedes invertir en la gestión propia de envíos o compartir esta responsabilidad con proveedores externos.

Mira cuáles son las posibilidades de optimización de procesos logísticos en cada caso:

Solución 1: gestión propia de envíos

La cuestión de cómo optimizar la logística puede abordarse de diversas maneras cuando tú mismo realizas las entregas de tus productos. Por ejemplo: planificación de rutas eficientes, gestión de flota y automatización de procesos.

Planificación de rutas eficiente

Asegúrate de trazar las rutas de entrega para minimizar los tiempos de viaje y los costos de combustible. Utiliza herramientas de planeamiento de rutas o aplicaciones para encontrar el camino más corto entre los puntos de entrega, como Optimo Camino o Smart Monkey.

Gestión de flota

Mantén tu flota en buen estado con programas de mantenimiento e inspecciones regulares. Es un aspecto que no debes pasar por alto cuando te preguntas cómo mejorar la logística de una empresa.

Automatización de procesos

Utiliza la tecnología informática para agilizar las tareas logísticas. Esto incluye la generación de etiquetas de envío, la actualización de los estados de los pedidos y la comunicación con los clientes sobre el estado de sus entregas.

Puedes aprovechar herramientas como Skydropx para usar la mejor paquetería para cada caso, coordinar entregas, establecer notificaciones personalizadas y proteger tus envíos de daños y extravíos.

Solución 2: logística con servicios externos

Si vendes a través de marketplaces, una buena opción para mejorar la logística de tu empresa es aprovechar los servicios de Amazon y Mercado Libre.

Fulfillment by Amazon (FBA)

Cuando contratas FBA, la empresa se encarga de almacenar, empacar y enviar tus productos a los clientes en tu nombre. Así, contarás con la red de distribución de Amazon para que tus productos lleguen a los clientes de manera rápida y eficiente. 

👉 ¿Quieres entender más sobre los transportes logísticos especializados de Amazon y sus beneficios? Lee: Cómo es la logística de Amazon: las claves de su éxito.

Mercado Envíos

Mercado Libre ofrece dos opciones para gestionar los envíos: 

  • Full: la empresa se encarga de almacenar, preparar y enviar los productos cuando los clientes hacen un pedido. 
  • Mercado Envíos: la empresa te proporciona una etiqueta que deberás pegar en el paquete antes de acercarlo a una agencia de recepción para que se ocupe del despacho. 

👉 ¿Ya sabes qué es el sistema de flujo logístico? ¡Es fundamental para entender cómo hacer una buena logística!

Descubre cómo mejorar la logística de una empresa de forma integral con Bling

En este post viste cómo mejorar la logística de una empresa y descubriste el rol fundamental que cumple la tecnología en ese aspecto.

Bling es una herramienta de gestión empresarial integral con la que puedes administrar las principales áreas de tu negocio, como ventas, contactos, facturación e inventario.

Además, el sistema te permite integrar con Amazon, Mercado Libre y Skydropx para potenciar tu logística al máximo. Con Bling podrás:

  • integrar Skydropx, Mercado Envíos o Amazon Easy Ship para gestionar todos tus envíos con ahorro de tiempo y dinero;
  • visualizar las órdenes de compra de Amazon y Mercado Libre en una sola interfaz;
  • obtener informes y análisis acerca de tus ventas;
  • gestionar el inventario en tiempo real ¡y más!

Simplifica la administración de tu negocio con Bling. Empieza tu plan gratis hoy y disfruta los beneficios de un negocio sin estrés.

Navegacion rapida

    Artículos Relacionados

    ¿Qué hace Bling?

    Bling es un sistema de gestión ERP ideal para emprendedores de e-commerce que te ayuda a optimizar tu esfuerzo y ahorrar tiempo en tu rutina diaria. Se integra con plataformas de e-commerce como WooCommerce y Tiendanube, con marketplaces como Mercado Libre y Amazon, y con operadores logísticos que te permiten seleccionar entre múltiples paqueterías para enviar y rastrear tus envíos, todo desde un solo lugar.

    ¿Cómo funciona el período de prueba gratuito?

    Al registrarte en Bling, puedes usar la plataforma durante 30 días de forma gratuita. Después del período de prueba, los recursos y el espacio de datos se reducen. Para tener acceso completo a las funciones del plan, es necesario ingresar a tu cuenta y configurar tu forma de pago en el sitio.

    ¿Puedo cancelar mi plan en cualquier momento?

    Sí, nuestros planes son mensuales y se pueden cancelar en cualquier momento.

    ¿Puedo cambiar de plan en cualquier momento?

    Sí, puede cambiar tu plan en cualquier momento. Inicia sesión en tu cuenta y realiza el cambio en el sitio.

    ¿Cómo puedo contratar un plan?

    Bling ofrece una experiencia sencilla y fácil para que realices la contratación de uno de nuestros planes disponibles en la página de planes de forma autónoma.

    ¿Cuáles son las formas de pago?

    Aceptamos pagos con tarjeta de crédito y débito.

    ¿Necesito ser una persona moral para registrarme en Bling?

    No, tanto las personas físicas como las morales pueden contratar y utilizar Bling.

    ¿Hay costos de instalación o configuración?

    No, no hay costos para configurar la plataforma. Te suscribes al plan, creas un nombre de usuario y contraseña, y luego ya puedes acceder a tu cuenta. Solo se te cobrará la tarifa mensual después del período de prueba gratuito. Puedes realizar la configuración del sistema con la ayuda de nuestros manuales y videos explicativos. También cuentas con nuestro soporte gratuito para responder dudas a través del chat o de la apertura de tickets.

    ¿Se ofrecen entrenamientos o cursos complementarios para usar la plataforma?

    Para usar Bling no es necesario tomar cursos obligatorios o pagar por entrenamientos adicionales. Diseñamos una plataforma sencilla y fácil de usar y además ofrecemos artículos en el Centro de Ayuda y atención a través del soporte por chat o mediante apertura de tickets.