Inventarios

¿Cuáles son los tipos de costos de inventarios? 💸

21/05/2024

En un mundo cada vez más conectado y competitivo, la gestión eficiente de la cadena de suministro se vuelve crucial para el éxito de cualquier empresa.

Para que te hagas una idea, el mercado global de supply chain management fue valorado en $27.2 mil millones en 2022 y se proyecta alcanzar los $85.3 mil millones para 2033, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 11.1%.

Este aumento se debe en gran parte a los avances tecnológicos – los cuales también pueden ayudarte a identificar, analizar y reducir los diferentes tipos de costos de inventarios.

💡 Breve resumen

  • Definición: Los costos de inventarios son los gastos asociados con la gestión y mantenimiento de mercancías.
  • Tipos de costos de inventarios: de pedido, de tenencia, de desabastecimiento, de escasez, de obsolescencia y de calidad.
  • Tips para reducir los costos de inventario: analiza tus productos, establece niveles de stock, considera la estrategia JIT, negocia con proveedores, utiliza un software de gestión y optimiza tu sistema logístico.

Contenidos relacionados

En este artículo aprenderás:

  • ¿Qué son los costos de inventarios?
  • ¿Cuáles son los tipos de costos de inventarios?
  • ¿Cómo reducir los costos de inventario y ahorrar dinero?

¿Qué son los costos de inventarios?

Los costos de inventario se refieren a los gastos incurridos por una empresa para administrar y mantener sus mercancías. Generalmente incluyen el costo de comprar, producir y almacenar los bienes, además de las materias primas, seguros, impuestos y gastos laborales.

Los diferentes tipos de costos de inventario pueden representar un gasto importante para las empresas, especialmente si tienen una gran cantidad de productos que no se venden rápidamente.

Como resultado, muchas compañías trabajan para administrar cuidadosamente sus niveles de inventario, equilibrando la necesidad de tener suficientes artículos disponibles para satisfacer la demanda con el objetivo de minimizar los costos de stock.

👉 Lee también: Sistema de control de inventarios: ¿cómo se calcula el ABC?

¿Cuáles son los tipos de costos de inventarios?

Como viste, los costos de inventario son gastos en los que incurren las empresas al administrar y mantener sus mercancías. Lo que quizás no sepas es que estos gastos se pueden dividir en varias categorías, cada una de las cuales representa tipos de costos de inventarios diferentes.

 1. Costos de pedido

Son gastos en los que se incurre cuando una empresa realiza un pedido de inventario. Incluyen cosas como el costo de procesar el pedido y el de comunicarse con los proveedores. Pueden variar según el tamaño y la complejidad del pedido, así como del número de proveedores involucrados.

2. Costos de tenencia

Son gastos en los que se incurre cuando una empresa mantiene el inventario almacenado. Pueden incluir cosas como el costo:

  • del alquiler o arrendamiento de la instalación de almacenamiento;
  • de los servicios públicos, como electricidad y agua;
  • del seguro de las mercancías.

Entre los tipos de costos de inventarios, los de mantenimiento pueden ser significativos, especialmente si mantienes una gran cantidad de productos durante un largo período de tiempo.

Deja de perder ventas y dinero por falta o exceso de productos

Un inadecuado control de inventarios puede ocasionarte grandes pérdidas. Con Bling ERP sincroniza tu inventario con tus tiendas online para obtener reportes en tiempo real de manera rápida y sencilla.

3. Costos de desabastecimiento

Son gastos en los que se incurre cuando una empresa se queda sin inventario y no puede satisfacer la demanda de los clientes. Estos costos pueden incluir:

  • pérdida de ventas;
  • pérdida de ganancias;
  • daños a la reputación de la compañía.

Los costos de desabastecimiento pueden ser difíciles de predecir, ya que dependen de una variedad de factores como la industria de la cual formas parte, la naturaleza del producto y el nivel de competencia.

4. Costos de escasez

Son gastos en los que se incurre cuando una empresa no tiene suficiente inventario para satisfacer la demanda de los clientes. Pueden incluir cosas como el costo de:

  • acelerar los pedidos;
  • de las horas extras para los empleados;
  • del envío urgente.

Si consideras los tipos de costos de inventario, los de escasez suelen manifestarse en las compañías que no logran reponer rápidamente sus mercancías.

5. Costos de obsolescencia

Son gastos asociados a dificultad o imposibilidad de vender productos debido a su obsolescencia. Incluyen el costo de:

  • disponer del stock;
  • de almacenar las mercancías;
  • de cancelar el inventario.

Los costos de obsolescencia son particularmente desafiantes para las empresas en sectores que están sujetas a rápidos cambios tecnológicos.

6. Costos de calidad

Son gastos en los que se incurre cuando una empresa recibe productos dañados o defectuosos. Incluyen el costo de:

  • devolver el inventario al proveedor;
  • reparar los bienes;
  • reemplazar la mercancía.

¿Cómo reducir los costos de inventario y ahorrar dinero?

1. Analiza tu inventario

Empieza analizando tu inventario para determinar qué artículos tienen una gran demanda y cuáles no. Esto ayudará a identificar elementos de lento movimiento que inmovilizan tu capital y ocupan espacio valioso.

2. Establece niveles de inventario

Una vez que hayas analizado tu inventario, establece niveles de inventario específicos para cada artículo. Esto ayudará a mantener la cantidad adecuada de mercancías y podrá evitar el exceso o la falta de existencias.

3. Considera la estrategia JIT para gestionar tu inventario

Adoptar una estrategia justo a tiempo (JIT) ayudará a reducir los niveles de inventario y los costos. Con JIT, solo solicitas y recibes productos cuando lo necesitas, lo que reduce la mercancía almacenada en tus depósitos.

👉 ¿Quieres conocer y comparar otras estrategias? Lee: 5 ejemplos de control de inventarios en una empresa.

4. Negocia con proveedores

Habla con tus proveedores para obtener mejores precios, descuentos y condiciones de pago. Las compras al por mayor y los contratos a largo plazo también contribuyen para valores más atractivos, lo que en última instancia puede reducir los costos de inventario.

5. Utiliza un software de gestión de inventario

Este tipo de programa informático te ayuda a realizar un seguimiento de los niveles de inventario, monitorear la demanda y automatizar los reordenamientos. Esto ayudará a minimizar los errores y garantizará que tengas niveles de mercancía adecuados en todo momento.

👉 Entérate sobre las ventajas del control de inventarios automatizado.

6. Optimiza tu sistema logístico

Si quieres reducir el tiempo que lleva recoger y empacar artículos, una buena idea es revisar tu sistema logístico. Una buena idea es asociarte con empresas especializadas, como Skydropx, que busca la mejor opción de envío según las características del paquete (tamaño, peso, etc.) y la ubicación de tu negocio.

👉 Descubre cómo funciona la integración de Skydropx con Bling.

Bling, la herramienta que optimiza el control de inventario de tu negocio

Conocer cuáles son los costos de mantener un inventario es solo el primer paso para una gestión empresarial exitosa. Si quieres ganar tiempo, ahorrar dinero e impulsar la escala de tus operaciones, necesitas la tecnología como tu aliada.

Después de ayudar miles de empresas en Brasil a lograrlo, Bling llegó a México para mejorar el proceso de compras y rotación de las mercancías de tu negocio. Con nuestra funcionalidad de control de inventario puedes:

  • administrar de forma eficiente las entradas y salidas de productos;
  • hacer el registro de variaciones del mismo artículo;
  • mantener tu inventario actualizado en los principales marketplaces de forma manual o automática;
  • tomar decisiones informadas sobre el futuro de tu negocio gracias a nuestros reportes inteligentes.

Consulta nuestros planes y precios y obtén una prueba gratis para hacer realidad tus sueños.

Navegacion rapida

    Artículos Relacionados

    ¿Qué hace Bling?

    Bling es un sistema ERP que también se integra con marketplaces (Mercado LIbre y Amazon) y seleccionar entre múltiples empresas de mensajería para enviar y rastrear tus envíos con nuestra integración logística para optimizar tu tiempo y ayudarte en tu rutina.

    ¿Cómo funciona el período de prueba gratuito?

    Al registrarte en Bling, puedes usar la plataforma durante 30 días de forma gratuita. Después del período de prueba, los recursos y el espacio de datos se reducen. Para tener acceso completo a las funciones del plan, es necesario ingresar a tu cuenta y configurar tu forma de pago en el sitio.

    ¿Puedo cancelar mi plan en cualquier momento?

    Sí, nuestros planes son mensuales y se pueden cancelar en cualquier momento.

    ¿Puedo cambiar de plan en cualquier momento?

    Sí, puede cambiar tu plan en cualquier momento. Inicia sesión en tu cuenta y realiza el cambio en el sitio.

    ¿Cómo puedo contratar un plan?

    Bling ofrece una experiencia sencilla y fácil para que realices la contratación de uno de nuestros planes disponibles en la página de planes de forma autónoma.

    ¿Cuáles son las formas de pago?

    Aceptamos pagos con tarjeta de crédito y débito.

    ¿Necesito ser una persona moral para registrarme en Bling?

    No, tanto las personas físicas como las morales pueden contratar y utilizar Bling.

    ¿Hay costos de instalación o configuración?

    No, no hay costos para configurar la plataforma. Te suscribes al plan, creas un nombre de usuario y contraseña, y luego ya puedes acceder a tu cuenta. Solo se te cobrará la tarifa mensual después del período de prueba gratuito. Puedes realizar la configuración del sistema con la ayuda de nuestros manuales y videos explicativos. También cuentas con nuestro soporte gratuito para responder dudas a través del chat o de la apertura de tickets.

    ¿Se ofrecen entrenamientos o cursos complementarios para usar la plataforma?

    Para usar Bling no es necesario tomar cursos obligatorios o pagar por entrenamientos adicionales. Diseñamos una plataforma sencilla y fácil de usar y además ofrecemos artículos en el Centro de Ayuda y atención a través del soporte por chat o mediante apertura de tickets.